Icono del sitio El Blog de Marcelino Madrigal

Yo no tengo un gran poder, pero si me siento responsable. El sistema de votación de Bitácoras

 

Buenas

El otro día me llegó un mensaje de Bitácoras con el siguiente texto:

“Recientemente hemos modificado el Top Usuarios de Bitacoras.com. Ahora tenemos en cuenta tu actividad (comentarios, votos y descubrimientos) premiando así a los usuarios que más participan en nuestra red social. Tú estás dentro de los 300 primeros y por lo tanto habrás notado que tu voto ahora vale 2 veces más. Úsalo con cuidado y recuerda que un gran poder conlleva una gran responsabilidad :)”

Me gustaría argumentar porque estoy en desacuerdo de este tipo de funcionamiento dejando primero claro que para nada desmerezco en modo alguno el trabajo hecho por los chicos de Bitácoras,  y que el sistema es el mismo que lleva funcionando prácticamente desde el primer día y por tanto no ha cambiado. Y por eso dejo claro, que no he participado demasiado en el voto de entradas a portada salvo casos muy puntuales.

Lo primero que debo decir es que soy tan antiguo que siempre he creído en aquello de una persona, un voto. Que el voto de cualquiera vale tanto como el mío, y el mío tanto como el de cualquiera. Y que ese principio de equidad que algunos llaman democracia es quizás el sistema menos malo con el que contamos para gestionar cualquier cosa. Uno también cree que posiblemente la mayoría no tenga la razón en muchas cosas, pero este que escribe está acostumbrado a fastidiarse cuando eso sucede y aceptarlo o no participar en el juego que se rija bajo esas reglas.

Los sistemas basados en premiar la participación, lo cual es muy respetable, como el caso de menéame con su karma, o bitácoras con el valor doble de los votos de uno conducen irremediablemente, siempre en mi opinión, a:

– Endogamia en los temas. Puesto que tienen muchas más posibilidades de alcanzar relevancia, en modo de portada, aquellos temas que interesen a quien más peso tenga en la comunidad que usa este método, y filtro en aquellos que no le interesen.

– Repetición de autores en portada. Los blogueros, como todo el mundo, no somos objetivos. Tenemos afinidades, tanto en autores como en temas. Por tanto si damos valor doble al voto de alguien estamos dando valor doble a sus gustos sobre los demás

– Confección de grupos/esferas de poder/lobbys/Vulgo “mafias”, ya sean buenas, malas o regulares ;D.

 

Por otra parte siempre he creído que los blogueros debemos dedicarnos a escribir (o poner fotos, o vídeos), leer y comentar, no a decir a otros que deben escribir (o que fotos deben ver, o vídeos ver), leer y comentar. Una de las cosas por las que me atrajo la blogosfera es por la posibilidad de huir de la agenda que dictan los medios. Abrir el espectro de temas, inquietudes, opiniones y formas de ver las cosas, y que estas no tuvieran que estar necesariamente relacionadas con el bombardeo que sufrimos diariamente por los medios clásicos (tv, prensa, radio).

Por otra parte no quiero ser, aunque no tenga la mayor importancia, el que participe de uno de los peligros que sufrimos en la construcción de la Red todos los días. Me refiero, por si alguien le queda duda, a que no es necesario controlar el contenido de la red (que seguramente sea imposible), si no controlar lo que ven los usuarios de ese contenido. Negocio muy lucrativo para multinacionales como Google. Tan lucrativo, insisto, como peligroso para nosotros, los usuarios. Es decir, aunque lo neguemos, sí que se pueden poner puertas al campo. En fin.

Sigo reiterando mis felicitaciones al proyecto de bitácoras, mi respeto a su trabajo, pero personalmente les pido que mi voto doble se lo asignen a otro.

Un buen bloguero no es necesariamente un buen crítico, ni tiene porque serlo y no seré yo quien me atreva a decir a los demás que es interesante, instructivo, educativo, divertido o demás. Bastante tengo con intentar proponérselo todos los días, o al menos los que puedo, en estas entradas tan aburridas que escribo.

Yo, como decía Bartleby el escribiente, preferiría no hacerlo.

 

Etiquetas de Bitacoras : ,
Salir de la versión móvil