Wismichu, mentiras y cintas de vídeo

por | 12 marzo, 2016

Buenas

Después de seguir la polémica actuación de un youtuber llamado Wismichu en Tenerife en el marco de lo que le ha llevado ante la fiscalía de menores tuve la oportunidad de cruzar un par de tuits con este señor. Y cierto es que me dejaron perplejo. Es por esto que decidí a aclarar unas cuantas cosas sobre cómo actúan este señor y otros respecto al tema de la protección debida a los menores de determinados contenidos en la red.

Para fijar la postura respecto de quien esto escribe creo que es absolutamente indiscutible el papel de la irresponsabilidad de los padres que no están al tanto de los contenidos que consumen sus hijos en la red. No es esa la cuestión, porque no admite debate alguno que debemos ser los padres los primeros actores en la educación de nuestros hijos, y que la red no es más que uno más de los escenarios en los que debemos acompañarlos y estar presentes.  Sostengo que la seguridad de los menores en la red se asienta en 4 pilares: Padres y usuarios, proveedores de servicios en la red, fuerzas de seguridad y jueces y políticos y autoridades. Si cualquiera de los pilares falla, la seguridad para los menores falla.

Ahora bien, el comportamiento de los padres que se abstienen de su responsabilidad no exime de ningún modo la irresponsabilidad de los creadores de contenidos, en concreto estos que ahora llamamos “youtubers”, que no cumplen, y además lo hacen de forma interesada, con el mínimo protocolo respecto a sus propias “creaciones”. Queda claro que cuando me refiero a estos “youtubers” estoy señalando personas como Wismichu, al que al parecer el ´”éxito” exime de cualquier responsabilidad , según ellos, ante lo que hacen, y en ningún modo me refiero a la enorme cantidad de personas que utilizan estos servicios para subir vídeos. No generalizo.

Dicho esto uno puede visualizar las explicaciones que da este señor respecto a lo sucedido. En concreto en el minuto 0:30 pueden ver como afirma que él “no puede controlar si sus vídeos los ven mayores o menores de edad”  refiriéndose a los que sube a Youtube. Además en uno de los tuits en los que me contestó se reafirma diciendo:

Dicho esto paso a explicar unas cuantas cosas.  En Youtube los uploaders (es decir quienes subimos vídeos) podemos marcar un vídeo con restricción de edad lo que automáticamente obliga a que si alguien quiere verlo debe utilizar una cuenta asociada a los servicios de Google para hacerlo. El problema está, y esto no lo cuenta el Sr. Wismichu, en que si uno sigue esa norma su vídeo NO PUEDE SER MONETIZADO. Esto es, 0 Euros de publicidad, tal como recogen las condiciones de uso de Youtube

CdRCAPEW4AAg10y

En cuanto a que en su canal él afirma que tiene vídeos con esa marca  omite que efectivamente es así, pero que esa marca no la ha puesto él, sino quienes los vieron y los calificaron así porque entendían que no era contenido apto para menores. Ya ven, no todo el mundo es tan irresponsable. Mención a la reacción que tiene este señor, tal como pueden ver la imagen, cuando un vídeo es calificado como no apto,  sabiendo que no lo va a poder monetizar. Algo que intenta aparentar como justo lo contrario en su tuit donde dice que “yo tengo muchos vídeos así”

CdRJ1H5UkAIHIc1

Por supuesto esto no les interesa a estos individuos, por lo que descargan su indolencia e irresponsabilidad en los demás. Además omite que en los paneles de Analytics de Youtube (las estadísticas de visión de los videos) se incluye datos demográficos referentes al sexo, o edad de los que los ven, y estos NO están basados solamente en la edad que uno pone que tiene cuando crea una cuenta. Es por tanto que está al tanto de quienes son los que ven sus vídeos. Quizás el Sr. Wismichu ignore también que los algoritmos de Google basan las identidades de sus usuarios no en las fechas de nacimiento que incluyen, sino en comprobaciones como los dispositivos que usan, desde donde, el lenguaje y la ortografía que utilizan, y otras decenas y decenas de parámetros para descubrir quienes estamos usando sus servicios. No puede ser de otra manera puesto uno de sus mayores fuentes de ingresos es la publicidad. ¿Cómo estos “expertos en contenidos” no saben que la publicidad que en ellos se emite es personalizada a unos targets determinados? ¿Alguien se imagina a Ford o Audi pagando a Google por poner vídeos para que compren sus coches a niños de 10 años que afirman que tiene 18? Además habría que sumar la disminución de audiencia que tendrían si cada vez que alguien quisiera ver un vídeo de los suyos debiera introducir su usuario y password para ello.  De hecho el aspecto que presenta el canal de Wismichu si uno activa el modo restringido (el control parental que el mismo Youtube implementa y que puede ser seleccionado abajo de la página de entrada), es este. Claro está que ninguno de sus vídeos aparece como “recomendado” en la misma, al contrario que si no se utilizan estos mecanismos de protección.

2016-03-12_172337

Supongo que es un insulto a la inteligencia el afirmar que hacer vídeos del videojuego Minecraft no es dirigirte a una audiencia determinada. Pero lo pasaré por alto.

Esta, la razón del lucro, y no otra, es la que lleva a estos individuos a saltarse las normas.  Y espero que quede claro.

Sobre la cuestión de los menores que falsean las cuentas recordar que Google admite usuarios en España a partir de los 14 años, pero si quieres acceder a contenidos restringidos debes tener más de 18, tal como exponen otra vez en sus condiciones de uso. Y recordar, y esto es en descargo de estos señores puesto que no usan y no van a usar ninguna de las herramientas anteriormente descritas, el cómo la Agencia de Protección de Datos obligó a la red social Tuenti cuando era la favorita en España a eliminar más de 35.000 cuentas de menores, y el cómo ni por asomo la misma Agencia se atreve a plantearse algo así con el mayor distribuidor de contenidos en vídeo en la red, con el permiso de Facebook, como es Google.

Espero que les sea útil esta información.

Me despido, ahora sí, insistiendo a los padres en la importancia de la educación una vez más. Uno no puede proteger a su hijo de todos los riesgos y contenidos de la red. Pero sí puede educarle para que él mismo se proteja.

Disclaimer :

Permítanme unas palabras después de haber leído como el Sr. Wismichu pone en duda mi criterio, que debería ser mayor según él, por mi edad.

Soy un profesional de las TI desde 1986. Actualmente llevo un departamento de I+D+I de la multinacional española más grande de este sector.

En 2006 mi blog era el 14 del top mundial con millones de visitas y referencias del mismo en medios como el New York Times. Yo pagaba a Microsoft para que en dicho blog NO se incluyera publicidad de ningún tipo.

Asistí en calidad de experto en protección de menores en la red a la Comisión del Congreso de Diputados que estudiaba los riesgos de los mismos en la red. No cobré por ello, por supuesto.

Ya generaba contenidos en la red cuando el Sr Wismichu tenía 10 años.

Tengo vídeos en Youtube subidos cuando el Sr. Wismichu tenía 13 años.

Dicho esto espero que al sr Wismichu le parezca respetable mi criterio, aunque no lo comparta, más allá de que sus seguidores me sigan insultando por contar las cosas como son, y le animo a utilizar su educación e inteligencia más allá de “chistes” de piedras y bebés para colaborar en la construcción de una red más segura para nuestros menores.

Saludos

5 pensamientos en “Wismichu, mentiras y cintas de vídeo

  1. unachica

    pues si muy bien dicho!!! deberia de cambiar la forma en la que se dirige al público…

    Responder
  2. @karlagmu. Carlos L.M

    Felicidades Marcelino!!
    Claro no,….Cristalino

    Un abrazo
    @karlagmu

    Responder
  3. Immanuel

    Un placer leerte como siempre Marcelino, te había perdido el rastro en la red desde los Spaces de Live…

    Te agrego a favoritos y te sigo leyendo.

    un saludo.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.