Very Important Bloggers

por | 5 mayo, 2010

“Con la llegada de las redes profesionales, como PiensaBlogs, Hipertextual, Weblogssl, BlogsFarm o ActualidadBlog, y acrecentado por la crisis mundial, el mercado comienza a moverse claramente hacia internet, convirtiendo las jóvenes pequeñas empresas en los herederos de la prensa del futuro” Esto es lo que se puede leer (sic por lo de jóvenes, en vez de jóvenes) en lo que es la referencia de facto sobre la realidad, llámese Wikipedia, en la red, sobre la blogosfera. Esto es lo que cuenta la Wiki sobre los VIB (Very Important Bloggers), y el futuro.

Verán ustedes les voy a contar la realidad de todo esto de los VIBS: Es mentira.

La blogosfera y los blogueros no son influyentes. La blogosfera no es profesional. Los VIBS no son influyentes. Eso es lo que ellos dicen que es, no la realidad. Y lo dicen porque eso es lo que ellos quieren que sea, y eso es lo que dicen ellos que son, porque para ellos esto es un negocio. Su negocio. ¿Saben ustedes cuánto ganan? ¿Cuánto facturan? ¿Cuánto cobran por cada charla? ¿No les parece que con tanto discurso sobre ello no haya dato alguno? ¿Por qué después de tantos años siempre son los mismos en las mismas charlas y en las mismas fotos? ¿No les parece a ustedes extraño?

Para los miles o millones de blogueros que viven de espaldas a estos tejemanejes, no es así en absoluto, y sin embargo ellos, los VIB,  trabajan para que lo sea. Para que los medios, esos sobre los que todos los días escriben y que mantienen relaciones con estos “herederos”, los señalen. Para que los blogueros y despistados sepan a quien tienen que leer, y a quién no. En definitiva, para que en la red, donde si sobra algo es opinión e información, no haya competencia, ni discurso alternativo al suyo. Para que se oigan sus monólogos, doctrinas y arengas y los ecos lleguen a la sociedad a través de los medios. Otra vez los medios.

¿No han pensado ustedes que es extraño que estos señores que dicen ser la prensa del futuro ataquen día sí y día también a los medios diciendo que están muertos, que su negocio funciona, que van a desaparecer, y en cambio en cuanto uno de ellos les saca una reseñita en un periódico, una foto en portada confundiéndoles con jóvenes enseñando Facebook, o unos minutos en un programa de la 2 a las 4 de la mañana, lo incluyen inmediatamente en sus blogs, sacando pecho? ¿En qué quedamos?

Simplemente hacen su trabajo y pelean porque el pez grande se come al pequeño, y se queda con las visitas. Cuestión de negocios. Nada más. Por eso se enlazan entre ellos, copy-pastean de otros más grandes a los que quieren parecerse en su sueño de grandeza (los grandes blogs americanos dirigidos por editoriales y que facturan entre apenas una decena de ellos más del 90 % de los ingresos que generan estos en toda la red), y alzan el cuello en los eventos donde cualquier aspirante se quiera hacer una foto con estos prohombres.

La blogosfera no es así, pero lo intentan. La blogosfera no es así, pero ellos hablan de que sólo sobrevivirán los profesionales, y de que los demás a las redes sociales. Ya saben, el que no sirve para estudiar, a trabajar. Si hace unos años éramos millones, ahora estamos muertos. Si la publicidad era mala, ahora es buena. Si antes molaba escribir, ahora abrir galletitas de la suerte. Si antes no escribías y no eras bloguer eres un paria, ahora si no tienes Tuenti. Si antes búhos, ahora buitres.

¿Saben por qué?, pues porque así cada vez que hablan uno cree que las cosas son como son por fuerzas ajenas a ellos mismos. Es natural, inevitable. Es el mercado. Como si este tuviera vida y alma propia y no fuera resultado de las decisiones, estrategias y discursos que unos pocos (o unos muchos) ponen en práctica, que diría Adolfo Estalella.

Así pues no esperen mucho de ellos. No esperen que permitan que les dediquen unos minutos a cuestiones tan triviales como la pornografía infantil, los problemas de menores en las redes sociales, los blogs pro-Ana o campañas sociales. Eso es robarles la atención en el mejor de los casos, y en el peor fastidiarles la próxima charla a tantos euros el minuto.

Simplemente no es negocio. Yo les recuerdo que un tipo que se presenta como bloguero/2.0 ante una audiencia es un mediocre que no ha hecho nada más relevante en su vida.

Saludos

10 pensamientos en “Very Important Bloggers

  1. Diego

    Bueno, personalmente nunca me he presentado a nadie como bloguero, aunque sí he dado muuuuchas charlas y nunca he cobrado por ellas.

    En fin, que generalizar es siempre un error, aunque haya muchas verdades en tu post.

    Responder
  2. Fernando Tellado

    Anda que no has estado sobrado ni nada en este post 😀

    A ver, Marcelino, si tienes que criticar a alguien en concreto no nos metas a todos en el mismo saco hombre, aparte de que tomas la parte por el todo, y eso tampoco es justo, creo que me entenderás.

    Veo, al final, que te «toca» que no se moje la peña con el tema de los menores en la red, pero eso tampoco te da patente para cuestionar a todo un colectivo (que nos ganamos la vida honradamente para mantener a nuestras familias) hombre. Además, haces afirmaciones que, por gratuitas y generalistas, pasan a ser mentira, en la globalidad que tu mismo las engarzas. Si, me refiero al ansia de notoriedad, al copy-paste, al egoblogging y todos esos males que, no por ser ciertos en algunos casos, dejan de ser injusto al generalizar, aparte de crearte enemistades igual no buscadas.

    Marce, si tienes que decir algo de alguien, poniendo nombre y apellidos, hazlo, pero no digas que «Indra es una empresa de mierda», di que «Pepe o menganito son unos pésimos profesionales que trabajan en Indra». Creo que se me entiende.

    No me doy por aludido en lo personal, si en lo profesional (a causa de tus generalizaciones), pero en honor a la verdad tenía que protestar «a la mayor».

    Responder
  3. mmadrigal Autor

    Fernando
    Admito el rapapolvo. Hay maneras y maneras. No toda la gente que hay en la red ganándose la vida son iguales, pero sin embargo tú y yo que nos conocemos sabes perfectamente a quienes me refiero, y que tú no estás entre ellos.
    Lo dicho, admito la colleja

    Responder
  4. Fernando Tellado

    Nombres, queremos nombres 😀

    Marcelino, es que te han sobrado varias cosillas, como lo de que si alguien se presenta como bloguero es que no ha hecho nada antes en su vida. Eso es mucho afirmar.

    Responder
  5. i e s u

    ‘Si antes molaba escribir, ahora abrir galletitas de la suerte.’

    Me gusta de cuanto escribes la valoración de todo lo personal, lo que significa escapar de lo establecido.

    Escribir, pensar, hacer cosas, no es hoy diferente de cualquier otro momento histórico; a nade le importa que uno piense, salvo a uno mismo.

    Saludos!

    Responder
  6. mmadrigal Autor

    Fernando
    Si alguien se presenta como bloguero «exclusivamente» ya te digo que si que no ha hecho nada en su vida.
    Nombres… si tú lo sabes perfectamente

    Responder
  7. mmadrigal Autor

    Diego
    Lo mismo te digo que Fernando, no creo que tu seas lo que yo entiendo por un VIB. Para mi ese término tiene unas connotaciones que no encajan contigo. Por lo bueno de tu labor, claro

    Responder
  8. victurs

    Me parece un punto de vista muy interesante donde dejas caer unas cuantas verdades, de las que quizás escuezan a algunos, pero indiscutibles, como suele ser habitual en tí.

    Es verdad que estos personajes muchas veces viven subidos permanentemente en su globo, tanto que les impide en ocasiones darse cuenta cuánto se quieren a sí mismos y el tufillo que dejan en lo que dicen/escriben/hablan. Una gran prueba de ello es el ejemplo que pones muy acertadamente sobre su opinión respecto a los medios off, que cambian radicalmente cuando se les cita.

    Ayer sin ir mas lejos asistí en mi TL como un twittero invitaba a otro abiertamente a dar una conferencia y el otro contestaba que quizás hasta iría y todo… Totalmente innecesario tanto ejercicio de egolatría en público cuando puedes hacerlo discretamente por DM, no os parece?

    Sin embargo, comentaba no estar al 100% de acuerdo contigo cuando entramos en la generalización – que sabiamente matizastes despues – y en cuanto al poder/influencia de los VIB. Es verdad que no tienen apenas audiencia y que sólo les sigue un grupo reducido de incondicionales. Pero el poder que tienen sobre éstos pocos es mucho mayor que el que puede generar un lider de opinión offline, donde habla hacia una gran audiencia, sin personalizar, sin opción de diálogo – donde poder decir/oir cuán listos son -, sin poder insistir.

    Su influencia nace de que hablan en primera persona, face to face. Y lo hacen hacia gente inexperta, que está empezando a dar sus primeros pasos en este mundo raro y les escucha extasiados. Por no hablar de su cohorte de aduladores, empleados, proveedores y amiguetes que ensalzan todo lo que tocan.

    Ojo, no despreciemos este poder, porque aunque limitado, es digno de tener en cuenta.

    Bueno, amigo, lo dicho; enhorabuena y sigue siendo tal y como eres. La red te necesita 😉

    Responder
  9. mmadrigal Autor

    Victurs
    Admito la colleja de Fernando y Diego, e insisto que creo que monetizar la red no es malo, que hay gente que está trabajando muy dignamente en la red, y que si se sienten ofendidos por lo escrito me gustaría que supieran que como dice la entrada VIB, en ningún caso, se refiere a ese colectivo, sino al que creo que todos tenemos en mayor o menor medida en mente.
    Insisto en presentar, aún así, mis disculpas a quien se sienta ofendido por ello

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.