Leyendo una vez más que finalmente el cantante del grupo Def con Dos será llevado a juicio por unos tuits y retuits, y que algún fiscal considera que la mera acción de un RT significa aprobación a lo retuiteado creo conveniente explicar unas cuantas cosas para que cada cual saque sus propias conclusiones sobre el significado de esta acción tan popular en Twitter.
El significado de hacer un RT o Retuit lo define el mismo Twitter en su página de soporte :
“Se denomina Retweet al Tweet que reenvías a tus seguidores” y básicamente esta acción hace que “El Tweet se compartirá con todos tus seguidores “.
Como pueden comprobar Twitter no menciona que esta sea la acción a llevar a cabo para aprobar algo o no. Habla de compartir, cuestión que creo que nadie puede negar que es el efecto de cualquier RT. Sin embargo, además de poder compartir un tuit porque estemos de acuerdo con él, hay una amplia gama de motivos por los que hacemos RTs. Y los hay buenos o malos, porque señores, nunca el problema es la herramienta, sino el uso que se haga de ella. Entre los “buenos”, por ejemplo, simplemente mostrar que seguimos a tal o cual tuitero, o compartir algo de alguien a quien no seguimos a nuestros propios seguidores, o abrir debate sobre un tuit sea cual sea nuestra postura, o felicitar a alguien que nos cuenta un logro que ha conseguido o un premio que ha recibido, pedir ayuda, o colaborar con alguien que la está pidiendo, resolver una duda «preguntando” a alguien más,. Entre los “malos” desde simplemente burlarnos de alguien, a acosarlo divulgando contenido suyo, por ejemplo. Una amplísima variedad. Y esto es porque lo importante no es la herramienta, es el uso que hacemos de ella.
Twitter introdujo, y creo que mucho tenía que ver con este tema de la íntencionalidad, la posibilidad de Citar un Tweet al hacer un RT, lo que permitiría dilucidar o al menos aclarar un poco la intención del mismo.
Cómo la inmensa mayoría sabe Twitter no deja de ser una herramienta, y no marca el cómo usarla, por tanto no se puede determinar por una simple acción (hacer clic en RT) significa una cosa o la otra. Y quizás aquí esté el problema para quienes quieren controlar, para un uso “bueno” o “malo” , esta red social u otras.
Quizás la primera gran polémica sobre el significado de la acción de un Rt fuera en 2011, cuando la Associated Press avisaba en una de sus guías del uso de las redes sociales a sus miembros de que la acción de un rt sin un comentario podría interpretarse como un signo de aprobación :
“RETWEETING
Retweets, like tweets, should not be written in a way that looks like you’re expressing a personal opinion on the issues of the day. A retweet with no comment of your own can easily be seen as a sign of approval of what you’re relaying. For instance:
RT @jonescampaign smith’s policies would destroy our schools
RT @dailyeuropean at last, a euro plan that works bit.ly/xxxxx.
These kinds of unadorned retweets must be avoided.
However, we can judiciously retweet opinionated material if we make clear we’re simply reporting it, much as we would quote it in a story. Colons and quote marks help make the distinction:
RT Jones campaign now denouncing smith on education: @jonescampaign smith’s policies would destroy our schools
RT big European paper praises euro plan: @dailyeuropean «at last, a euro plan that works» bit.ly/xxxxx
These cautions apply even if you say on your Twitter profile that retweets do not constitute endorsements “
Esto llevó a que muchos usuarios de Twitter incluyeran en sus bios, la descripción que hacemos de nuestra cuenta el “Retweets are not an endorsement”, y formulas parecidas como “RT ≠ endorsement« para indicar que sus RTs no significaban necesariamente aprobación a lo que compartían. Esto perduró en el tiempo, y es fácil encontrar más de 20M de referencias en Twitter a estas fórmulas.
Pero la situación ´ha vuelto a cambiar cuando en 2015 el FBI anunció que hacer RTs de contenidos pro-ISIS , sean cuales fueran las intenciones, serían considerados como aprobación, y por tanto los usuarios que los hicieran serían investigados. Esto llevó a algunas detenciones, y por tanto se interpretó que el aviso iba en serio.
Twitter es una empresa americana y como ustedes sabrán el discurso del odio está protegido por la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Esto impide al gobierno promulgar leyes que coharten la libertad de expresión, sea el discurso emitido aceptable o no. Pero si consiguen, y en mi opinión los tiros van por ahí, extender la idea de que un RT es aprobación, tendrían una herramienta perfecta para criminalizar , y por tanto controlar, los contenidos que se divulgan en la red, puesto que habrán transformado una acto sin significación definida como es el compartir algo con una acción punible, sea cual sea su fin. Quizás sea una de las razones por las que España , o alguno de sus fiscales, se una a esta corriente de señalar que una acción como un RT es punible per se, que hasta ahora se está utilizando en USA o UK contra el yidahismo , y aquí se adapte a cuestiones más locales e interesadas por el gobierno de turno. Y creo que también tiene que ver en que independientemente del poco conocimiento de la red que tienen la mayoría de nuestros políticos , como promulgadores de leyes, y los juristas, una vez más están intentado ir contra natura intentado retorcer conceptos como el conocimiento y el dolo en las leyes para que encajen con sus intereses en los nuevos usos de la red. Los suyos. No los nuestros.
Quizás esto explique el porqué se ha pasado de investigar 12 cuentas en Twitter en 2012 a las 168 sobre las que solicitó información en España en 2014, tal como cuenta el informe de transparencia de esta red.
Un saludo
Gracias por la información, llevo poco tiempo en Twitter y estoy aprendiendo sobre la marcha. No tenía ni idea en lo referente a los RT yo los he usado para compartir información que me resultaba interesante dándome igual ideologías o creencias. Simplemente por el placer de contemplar la gran riqueza y diversidad de opiniones que nos rodean día a día.