Icono del sitio El Blog de Marcelino Madrigal

Solidaridad 2.0

 

Buenas

Esta entrada sigue la invitación del Sr. Senovilla y Angel Cabrera de dedicar una entrada en este día a hablar de la solidaridad.

Solidaridad es una de las palabras que a fuerza de usarse en la red se ha devaluado. No es una cosa nueva, pues ya ha ocurrido con otras como “amigo” cuyo uso en las redes sociales no tiene el mismo significado que en la vida real, o “social” que aplicado a la redes ha perdido cualquier referencia a las capas menos favorecidas y la reivindicación de derechos básicos (lucha social) frente a los más afortunados.

Digo que se ha devaluado porque el término tal como se emplea en la red tiene que ver más con el corporativismo que con la agrupación por clases sociales. Los internautas somos un colectivo privilegiado, y creo que eso es indiscutible, y los movimientos “solidarios” son tan endogámicos como dirigidos a mantener las prebendas de nuestros privilegios. No se dirigen, en la inmensa mayoría de los casos, a extender beneficio alguno al restante de la sociedad offline, si no a mantener nuestro status.

Claros ejemplos de lo que digo lo pueden encontrar tomando el pulso diario de la blogosfera en cualquier agregado de noticias a través de sus titulares aupados a portadas. Se encontraran con cosas tan patéticas como en la situación actual de crisis económica, problemas en la educación tan graves, los niveles culturales más bajos de la historia y la difusión de la imagen del triunfo a través de los medios de individuos de la más baja estofa, los temas que indignan y provocan reacciones en los blogueros son cosas como que Google no les ha enviado una invitación para Google Wave, que no hay disponibles Iphones 3GS en las tiendas o cualquier pelea entre ombligos y egos.

Otro ejemplo de la solidaridad entre blogueros es que no se pide colaboración para enriquecer una idea o una entrada, si no menéamelo o vótame en bitácoras, remarco el “me”, no menéalo o vótalo, remarco el “lo”. Y claramente cualquier movimiento, incluso que cumpla esta defensa de privilegios que se haga en la red ,verá peligrar su éxito cuanto mayor esfuerzo requiera de quien lo siga. Por eso la manera de demostrar la solidaridad con nuestros colegas más utilizada es pegar un banner o un vídeo, cuyo trabajo es prácticamente 0. Si cualquier campaña de este tipo se presentara como “haz un banner o un vídeo sobre este tema” verían como automáticamente el seguimiento pasaría a 0.

Dicho todo esto, y por no ser coñazo, creo que la Web 2.0 y sus herramientas siguen siendo muy potentes para ser solidarios, sin duda alguna. Yo soy de los que opina que en el caso de España simplemente han llegado en el peor momento y me explicaré. Herramientas que permiten la difusión de temas tan rápidamente, en una sociedad como la nuestra, la española, perteneciente al primer mundo y donde vivimos en la sociedad de lo personal hasta el extremo más ridículo del individualismo, son usadas por esa potencia que tienen en la permanente exhibición de las personas que las usan, frente a la colaboración o el compartir conocimiento. Eso creo.

Sigo mirando al otro lado del charco, en América del Sur, donde la situación es mucho menos acomodaticia que la de los blogueros españoles, esperando a ver como se resuelve el futuro de todo esto. Quizás se decanten por encontrar uso para esto de la sociedad de la comunicación en sus problemas, muchos más graves que los nuestros, y nos encontremos con la sorpresa de ver grandes cosas allá, y ver que solidaridad y tecnología es un binomio que se puede emplear para hacer este mundo mejor, en vez de rellenar tarjetas de visita como bloguero, emprendedor o vaya usted a saber.

El caso es que la solidaridad 2.0 empieza por el cambio de las personas, y no de las herramientas que usan, y eso en cientos de años de Historia ha sido una cosa que nunca se nos ha dado bien. Ya se sabe que nosotros no descendemos de aquellos cavernícolas que habiendo cazado un ciervo lo compartían al calor del fuego, si no que nuestros genes vienen directamente del que aprovechando un descuido mató a su compañero para no tener que compartir su cena.

Saludos solidarios.

 

Etiquetas de Bitacoras : ,
Salir de la versión móvil