Buenas
Sigo con las costumbre de publicar un resumen (de lo que se puede contar, obviamente) de la actividad que he desarrollado este año contra la pornografía infantil en las redes sociales (en especial muy centrada en Twitter).
Este año ha sido muy duro y marcado por la suspensión de mi cuenta @mmadrigal en Twitter después de que durante 2014 y hasta Agosto de ese año informara a esta red social de miles de casos en su red social. Fueron 1456 correos enviados hasta esa fecha. 20 a Policía Nacional y Guardia Civil, 19 a México, 8 a Venezuela y 14 a Colombia, puesto que el origen de estos criminales era lo suficientemente evidente. De hecho he conseguido colaborar en la detención de varios grupos de estos individuos en UK que operaban en Twitter, a pesar de Twitter.
A partir de ese momento Twitter cambió su sistema de reporte (los correos a cp@twitter.com) por un formulario. En estos 11 meses lo he usado en 650 ocasiones para informarles de la actividad de estos pederastas (digo pederastas porque no hablo de pedofilia, sino de abusos muy graves contra niños y niñas, en algunos casos de meses). La actitud de Twitter respecto a mi persona no cambió y sigue manteniendo mi cuenta suspendida, mientras yo denunciaba cuentas que operaban en su red desde 2012 impunemente.
Respecto a otras redes sociales Facebook sigue siendo una plataforma donde el grooming (adultos haciéndose pasar por niños), el sexting y el chantaje a los menores, crece en formas de comunidades. Y hasta en Google +, la red que “nadie usa”, tiene establecidos grupos ya que se dedican a estas actividades con el riesgo evidente para los menores. Como ustedes saben hace 1 año participé en la Subcomisión de Redes Sociales del Congreso e informé de primera mano a los diputados sobre que estaba ocurriendo y el porqué de estos hechos. A día de hoy no he vuelto a tener noticia de ellos. Sin embargo fuentes de policía me han confirmado que después de mi visita al Congreso se ha habilitado un canal con NCMEC/Missingkids por el que se reciben algunos casos españoles. Una pequeña gran victoria en la que pecando de inmodestia he colaborado.
En resumen en Twitter he documentado más de 6.000 cuentas con estos abusos a menores. Nadie ha explicado que ha ocurrido con ellas más allá de ser “desactivadas” y , como pueden comprobar, muchas vuelven a ser creadas (solo hace falta ver los nombres) una y otra vez. No, no son “cebos”, ni hay un policía detrás puesto que dan suficientes datos (correos electrónicos, números de teléfonos y demás) como que sea “fácil” identificar a quienes están detrás. No obstante el salto de los abusadores a las plataformas móviles y las apps es un hecho, mientras las fuerzas de seguridad en muchos casos están centrados en el P2P el porno infantil en Android, IOS y Blackberry es un hecho.
Como ven la situación sigue siendo muy preocupante y la reacción ante estos hechos casi nula. Personalmente me tomo las cosas con mucha más tranquilidad. No tengo tiempo ni recursos para parar esto, así que me limito a hacer lo que puedo y a no desesperarme. Cada día ellos son más, y nosotros menos.
Yo , al menos, hice lo que pude
Los resúmenes de 2013, 2012, 2011 y 2010
Un saludo
Mucho ánimo. Algún día verás los frutos de tu trabajo, ya lo verás. Por lo pronto, recibe un abrazo.
Hace unos meses me enteraba de este detector de bots para Twitter (y una nota al respecto).
Si los abusadores utilizan palabras clave o hashtags al momento de publicar twits, entonces teóricamente se podría adaptar ese programa para detectar cuentas de pederastas. ¿O es que tienes un método de cacería mas efectivo?