Icono del sitio El Blog de Marcelino Madrigal

Respuesta de Rosa García, Ceo de Microsoft sobre la censura en Live Spaces

 

Reproduzco integra la entrada de hoy del Blog de Rosa García, sobre la censura en Live Spaces.

"Sobre desnudos, pornografía y censura

Yo también tuve veinte años. Yo también hice topless en la playa, como todas las chicas de mi generación, cuando quitarse la parte de arriba del bikini respondía más a nuestro afán de rebeldía que a nuestro deseo de estar más cómodas. Yo también pienso que entre unas fotos artísticas de modelos desnudos y una imagen pornográfica hay mucha distancia. Pero en el mundo de la etiqueta virtual, no importa lo que yo piense, sino lo que puedan pensar los demás.

Una de mis mayores pasiones es viajar, no sólo por conocer ciudades y ver monumentos o paisajes, sino también para entender otras culturas. En mi tiempo libre o como parte de mi trabajo, he tenido la suerte de conocer casi todos los países del mundo; durante los años que trabajé en Microsoft en Redmond (7) realizaba tres vueltas al mundo anuales, pues mi función consistía en ayudar desde el punto de vista de la estrategia a los directores generales de las oficinas de Microsoft en todo el mundo. Gracias a esta experiencia he tenido la oportunidad de comprobar cómo cada país, cada cultura, reacciona de manera distinta ante las mismas costumbres. He visto parejas desnudas tomando el sol en el English Garden de Munich sin que nadie mostrara el más mínimo asombro (¿os podéis imaginar lo mismo en el Retiro madrileño?); en Japón, he comprobado cómo nuestras normas de cortesía occidentales –ceder el asiento a una anciana- son tomadas como ofensivas; he vivido muchos años en Estados Unidos y me he sorprendido cuando me recriminaron hacer una foto a mi hija de tres años vistiendo un pantalón corto pero sin camiseta; he viajado a países árabes donde, para poder participar en reuniones de negocio he tenido que cubrirme con un velo… En definitiva, he tenido la gran suerte de comprender que vivimos en un mundo diverso, con costumbres diferentes y múltiples formas de entender la vida.

Cuando Microsoft fija una serie de normas y un Código de Conducta para los usuarios de Windows Live Spaces, lo hace desde el convencimiento de que vivimos en un mundo global (y virtual) en el que no existen fronteras, ni entre países, ni entre culturas. Lo que para nosotros es totalmente normal, para otras culturas puede ser inapropiado; la foto de nuestra novia en topless en la playa o la de nuestro novio desnudo y de espaldas –aceptables en la cultura europea- puede escandalizar a un internauta adulto de otra parte del mundo o a los niños que navegan por la Red. Por ello, y con el fin de proteger a todos aquellos que no quieren encontrar contenidos inapropiados cuando navegan por Windows Live Spaces, se hace imprescindible fijar una “ley de mínimos” que establezca lo que se puede y lo que no se puede incluir en Spaces. No es mojigatería ni censura; se trata de sentar las bases de la convivencia en esta comunidad virtual, de manera que nadie pueda sentirse excluido. A este deseo obedece el establecimiento de nuestro Código de Conducta y los diferentes mecanismos que garantizan su cumplimiento. Si revisáis los Códigos de Conducta de otros proveedores de alojamiento de blogs, comprobaréis que se trata de normas muy similares a las nuestras; la diferencia es que Microsoft, una vez establecido el Código de Conducta, se asegura de que éste se cumpla, mientras que algunos de nuestros competidores, movidos por intereses económicos, parecen preferir mirar hacia otro lado cuando sus blogs incorporan contenidos que atentan contra la dignidad de las personas o ignoran la protección de los derechos de propiedad intelectual.

En lo que estoy absolutamente de acuerdo con muchos de los comentarios a mi último post es en que tenemos que mejorar el proceso de comunicación, una vez que se detectan contenidos inapropiados en algún blog de Spaces. Por ello, estamos trabajando desde hace meses con los equipos responsables de Windows Live Spaces en Estados Unidos con el objetivo de ampliar el plazo de preaviso antes del cierre de un blog en Spaces, siempre que los contenidos no sean gravemente perjudiciales; revisar la categorización de contenidos inapropiados para evitar confusiones entre los usuarios; y mejorar la comunicación por nuestra parte. Se trata de cambios difíciles de implementar toda vez que afectan a millones de usuarios en todo el mundo, pero hemos recogido vuestras opiniones, compartimos vuestras preocupaciones y estamos comprometidos con la mejora del servicio en función de vuestro feedback. De verdad, os hemos escuchado.

Lo que sí quiero dejar claro es que cuando los contenidos sean gravemente ofensivos o inapropiados, nos vamos a dudar en cerrar Spaces de manera inmediata. Como recordaréis, hemos cerrado recientemente cuatro grupos que fomentaban la bulimia y la anorexia. Os aseguro que nunca nos temblará la mano a la hora de cerrar este tipo de grupos, así como aquellos blogs cuyos contenidos promuevan o hagan apología de la violencia, el racismo, la xenofobia o atenten contra la dignidad de las personas. Por favor, si detectáis contenidos de este tipo en algún Spaces, hacédnoslo saber. Sabéis que también tenéis un sitio específico si necesitáis cualquier tipo de soporte relacionado con Windows Live.

Estoy absolutamente comprometida, junto con el resto del equipo de Microsoft, en garantizar la mejor experiencia de usuario a todos los que cuentan con un blog en Windows Live Spaces. Quiero agradeceros, en nombre de todo el equipo, vuestra confianza en nuestro servicio, vuestro feedback continuo y constructivo, vuestra flexibilidad para ajustar los contenidos de vuestros Spaces al Código de Conducta y vuestro compromiso a la hora de participar en esta comunidad virtual. Os ruego que sigáis participando activamente y nos hagáis llegar vuestros comentarios y sugerencias.

Microsoft cuenta en la actualidad con más de 80 millones de blogs en Windows Live Spaces (de los que cuatro millones y medio están en España) Podéis imaginar la complejidad que supone realizar un seguimiento de los contenidos de esta inmensa comunidad y la necesidad de fijar normas de conducta que, aunque nos puedan parecer restrictivas en algunas ocasiones, ayudan a generar un marco de confianza en el que todos podamos sentirnos cómodos. Todos. Incluso las que hacemos topless.

Los hombres son criaturas muy raras: la mitad censura lo que practica; la otra mitad practica lo que censura; el resto siempre dice y hace lo que debe.

Benjamin Franklin (1706-1790)"

 

No voy a hacer mención que esto es una prueba evidente de que lo que he comentado sobre que nos habían oído, que debíamos de dejar de pegar banners y demás en el blog de Rosa no tenía sentido, etc.

Voy a decir que hoy ,  y pese a algunos usuarios de Spaces, estoy un poco más orgulloso de llevar 3 años aquí, aguantando las críticas de unos y otros.  De Spaces y de fuera de Spaces.

Creo que Rosa nos ha dado una gran lección a todos, y que sus palabras dicen tanto sobre su carácter como persona, su talante como bloguer, su buen hacer como presidenta, como de la empresa a la que pertenece a la que hace unos pocos minutos se la calificaba como Nazis censores.

Vuelvo a decir que él que quiere ver, que vea.

A mi solo me queda disculparme con ella, ofrecerle mi colaboración , y darle las gracias públicamente por su gesto, como he hecho en su blog.

Críticas razonadas sí, cuando sean necesarias. Hoy no lo son.

Hoy es día de agradecimiento, y de apreciar un gesto de alguien de su responsabilidad con unos bloguers.

Gracias Rosa.

 

Ver más ayudas para Live Spaces | Ver más Noticias sobre Live Spaces

Salir de la versión móvil