Reproduzco integra la entrada de hoy del Blog de Rosa García, sobre la censura en Live Spaces.
"Sobre desnudos, pornografía y censura
Yo también tuve veinte años. Yo también hice topless en la playa, como todas las chicas de mi generación, cuando quitarse la parte de arriba del bikini respondía más a nuestro afán de rebeldía que a nuestro deseo de estar más cómodas. Yo también pienso que entre unas fotos artísticas de modelos desnudos y una imagen pornográfica hay mucha distancia. Pero en el mundo de la etiqueta virtual, no importa lo que yo piense, sino lo que puedan pensar los demás.
Una de mis mayores pasiones es viajar, no sólo por conocer ciudades y ver monumentos o paisajes, sino también para entender otras culturas. En mi tiempo libre o como parte de mi trabajo, he tenido la suerte de conocer casi todos los países del mundo; durante los años que trabajé en Microsoft en Redmond (7) realizaba tres vueltas al mundo anuales, pues mi función consistía en ayudar desde el punto de vista de la estrategia a los directores generales de las oficinas de Microsoft en todo el mundo. Gracias a esta experiencia he tenido la oportunidad de comprobar cómo cada país, cada cultura, reacciona de manera distinta ante las mismas costumbres. He visto parejas desnudas tomando el sol en el English Garden de Munich sin que nadie mostrara el más mínimo asombro (¿os podéis imaginar lo mismo en el Retiro madrileño?); en Japón, he comprobado cómo nuestras normas de cortesía occidentales –ceder el asiento a una anciana- son tomadas como ofensivas; he vivido muchos años en Estados Unidos y me he sorprendido cuando me recriminaron hacer una foto a mi hija de tres años vistiendo un pantalón corto pero sin camiseta; he viajado a países árabes donde, para poder participar en reuniones de negocio he tenido que cubrirme con un velo… En definitiva, he tenido la gran suerte de comprender que vivimos en un mundo diverso, con costumbres diferentes y múltiples formas de entender la vida.
Cuando Microsoft fija una serie de normas y un Código de Conducta para los usuarios de Windows Live Spaces, lo hace desde el convencimiento de que vivimos en un mundo global (y virtual) en el que no existen fronteras, ni entre países, ni entre culturas. Lo que para nosotros es totalmente normal, para otras culturas puede ser inapropiado; la foto de nuestra novia en topless en la playa o la de nuestro novio desnudo y de espaldas –aceptables en la cultura europea- puede escandalizar a un internauta adulto de otra parte del mundo o a los niños que navegan por la Red. Por ello, y con el fin de proteger a todos aquellos que no quieren encontrar contenidos inapropiados cuando navegan por Windows Live Spaces, se hace imprescindible fijar una “ley de mínimos” que establezca lo que se puede y lo que no se puede incluir en Spaces. No es mojigatería ni censura; se trata de sentar las bases de la convivencia en esta comunidad virtual, de manera que nadie pueda sentirse excluido. A este deseo obedece el establecimiento de nuestro Código de Conducta y los diferentes mecanismos que garantizan su cumplimiento. Si revisáis los Códigos de Conducta de otros proveedores de alojamiento de blogs, comprobaréis que se trata de normas muy similares a las nuestras; la diferencia es que Microsoft, una vez establecido el Código de Conducta, se asegura de que éste se cumpla, mientras que algunos de nuestros competidores, movidos por intereses económicos, parecen preferir mirar hacia otro lado cuando sus blogs incorporan contenidos que atentan contra la dignidad de las personas o ignoran la protección de los derechos de propiedad intelectual.
En lo que estoy absolutamente de acuerdo con muchos de los comentarios a mi último post es en que tenemos que mejorar el proceso de comunicación, una vez que se detectan contenidos inapropiados en algún blog de Spaces. Por ello, estamos trabajando desde hace meses con los equipos responsables de Windows Live Spaces en Estados Unidos con el objetivo de ampliar el plazo de preaviso antes del cierre de un blog en Spaces, siempre que los contenidos no sean gravemente perjudiciales; revisar la categorización de contenidos inapropiados para evitar confusiones entre los usuarios; y mejorar la comunicación por nuestra parte. Se trata de cambios difíciles de implementar toda vez que afectan a millones de usuarios en todo el mundo, pero hemos recogido vuestras opiniones, compartimos vuestras preocupaciones y estamos comprometidos con la mejora del servicio en función de vuestro feedback. De verdad, os hemos escuchado.
Lo que sí quiero dejar claro es que cuando los contenidos sean gravemente ofensivos o inapropiados, nos vamos a dudar en cerrar Spaces de manera inmediata. Como recordaréis, hemos cerrado recientemente cuatro grupos que fomentaban la bulimia y la anorexia. Os aseguro que nunca nos temblará la mano a la hora de cerrar este tipo de grupos, así como aquellos blogs cuyos contenidos promuevan o hagan apología de la violencia, el racismo, la xenofobia o atenten contra la dignidad de las personas. Por favor, si detectáis contenidos de este tipo en algún Spaces, hacédnoslo saber. Sabéis que también tenéis un sitio específico si necesitáis cualquier tipo de soporte relacionado con Windows Live.
Estoy absolutamente comprometida, junto con el resto del equipo de Microsoft, en garantizar la mejor experiencia de usuario a todos los que cuentan con un blog en Windows Live Spaces. Quiero agradeceros, en nombre de todo el equipo, vuestra confianza en nuestro servicio, vuestro feedback continuo y constructivo, vuestra flexibilidad para ajustar los contenidos de vuestros Spaces al Código de Conducta y vuestro compromiso a la hora de participar en esta comunidad virtual. Os ruego que sigáis participando activamente y nos hagáis llegar vuestros comentarios y sugerencias.
Microsoft cuenta en la actualidad con más de 80 millones de blogs en Windows Live Spaces (de los que cuatro millones y medio están en España) Podéis imaginar la complejidad que supone realizar un seguimiento de los contenidos de esta inmensa comunidad y la necesidad de fijar normas de conducta que, aunque nos puedan parecer restrictivas en algunas ocasiones, ayudan a generar un marco de confianza en el que todos podamos sentirnos cómodos. Todos. Incluso las que hacemos topless.
Los hombres son criaturas muy raras: la mitad censura lo que practica; la otra mitad practica lo que censura; el resto siempre dice y hace lo que debe.
Benjamin Franklin (1706-1790)"
No voy a hacer mención que esto es una prueba evidente de que lo que he comentado sobre que nos habían oído, que debíamos de dejar de pegar banners y demás en el blog de Rosa no tenía sentido, etc.
Voy a decir que hoy , y pese a algunos usuarios de Spaces, estoy un poco más orgulloso de llevar 3 años aquí, aguantando las críticas de unos y otros. De Spaces y de fuera de Spaces.
Creo que Rosa nos ha dado una gran lección a todos, y que sus palabras dicen tanto sobre su carácter como persona, su talante como bloguer, su buen hacer como presidenta, como de la empresa a la que pertenece a la que hace unos pocos minutos se la calificaba como Nazis censores.
Vuelvo a decir que él que quiere ver, que vea.
A mi solo me queda disculparme con ella, ofrecerle mi colaboración , y darle las gracias públicamente por su gesto, como he hecho en su blog.
Críticas razonadas sí, cuando sean necesarias. Hoy no lo son.
Hoy es día de agradecimiento, y de apreciar un gesto de alguien de su responsabilidad con unos bloguers.
Gracias Rosa.
Ver más ayudas para Live Spaces | Ver más Noticias sobre Live Spaces
La palabra surfitujios no está tampoco en el Diccionario
Saludos !!!
La prueba evidente es la Uniòn en la Lucha por una Causa comùn y su fortalecimiento.
¿¿¿ lecciòn ??? Ninguna. No se trata de dar ni recibir lecciones de nadie. Cambiemos el tercio: que tal una "bofetada sin manos" de un cliente a su proveedor ??? Tampoco es esta la cuestiòn.
Lecciòn… quizàs… la que tù has encontrado o has querido ver para tì mismo… no metamos a toda una plataforma en el mismo saco (Creo que Rosa nos ha dado una gran lecciòn a todos..). Tu opiniòn personal revela tu estado de resentimiento; las crìticas razonadas siempre son necesarias y siempre tienen su "lugar"…
Como personaje "pùblico" te debes a la crìtica… ya sea èsta buena o mala.
Como presidenta y representante de una empresa, es su obligaciòn; entra dentro de sus funciones escuchar y atender a sus clientes, nosotr@s, los usuarios de spaces, y dar respuestas.
Y por fin, llegò una respùesta… acorde a lo que se querìa escuchar…. todo hay que decirlo; tan sencillo como es utilizar el "protocolo"… Espero que no quede en una declaraciòn de intenciones y se pongan manos a la obra.
El papel aguanta todo lo que le pongas. Otra cosa es ver… voluntad real de querer resolver el asunto planteado.
Por fin, se ha abierto una via de comunicaciòn entre usuarios y microsoft.
Este logro es sòlo un comienzo… que ya es algo. Es un signo màs para no perder la esperanza en la tan esperada comunicaciòn entre las partes; podrìamos decir que es todo un "detalle" que "oficialmente" ??? u "oficiosamente"??? se haya dado, por fin, respuesta… aùn siendo èsta a travès del blog personal de Rosa. Es una reflexiòn personal lo que hace. no una respuesta oficial de microsoft.
El diàlogo queda abierto para la bùsqueda de un consenso. Ojalà sea todo… como lo pintan y podamos ir viendo resultados !!! Que las cosas vayan mejorando !!! Es lo que deseo !!!
Felicitèmosnos tod@s los implicad@s en este tema de la censura por lo coneguido y sigamos para adelante en nuestra Propuesta de Acciòn para la Lucha…!!! Nos queda aùn mucho camino por recorrer… con entusiamo y esperanzas !!!
Es mi humilde opiniòn !!!
Por alusiones.
Marcelino M., dices:
>>>"En cuanto a lo de suerte o no
suerte me parece muy curioso que entre tanto banner no haya ni una sola
explicación de como actuar ante una denuncia. De hecho se lo tuve que explicar
yo a Valera. ¿Queremos ser útiles, informar y ayudar, o queremos otras cosas? ¿En
que quedamos?"<<<
Yo, como autor del banner citado he de decir
que EL PROPIO BANNER (que tu,
Marcelino, publicaste en tu blog, publicaste en el de Rosa G. y animaste a todo
el mundo a publicar en el de la CEO) ES UN ENLACE DIRECTO AL "SUPPORT"
DE LIVE SPACES. Hay momentos para argumentos y momentos para
carteles (banners). Tu mismo acabas de publicar un estupendo cartel en tu
spaces, que, personalmente, me parece acertadísimo (ETA NO, ETA EZ). Yo, en ese momento, lo que intentaba hacer es
algo sencillo y muy visual, no argumentar extensamente. Argumentar ya se había
intentado por muchos (incluso tú mismo), en muchas ocasiones y la verdad es que
no parecía que fuera a dar grandes resultados. Sin embargo esto de los banners
y los eventos parece que sí que moviliza al personal. Lo que se pretendía era
lanzar algo "viral" y parece que, combinado con lo del evento, dio
bastante resultado. Por otra parte no me parece que haya que argumentar mucho
cuando de lo que se trata es tan obvio. El sistema de censura en Live Spaces es
absurdo, lo mires por donde lo mires. El motivo es muy sencillo y creo que
todavía no se ha hablado de ello. Para supervisar las denuncias falsas
y los Spaces antes de cerrarlos Microsoft tendría que contratar personas que lo
hicieran y eso vale dinero. Aumentaría los costes. Y a Microsoft no le interesa
eso, a Microsoft le interesa tener millones de "spaceros" para vender millones en publicidad, pero con costes
mínimos.
En
otro orden de cosas. En relación a la entrada en la que copiabas imágenes del
blog de Valeria. En cuanto la vi supe que era un farol y que la borrarías
rápidamente (tristemente junto con todos los comentarios). Como tú mismo
decías, publicándolas te arriesgabas a que te cerraran el blog. En mi humilde
opinión, sí has cambiado de opinión,
al menos dos veces. Te estas erigiendo en representante del grupo de usuarios
sin haber sido elegido para ese cargo. Desde luego yo no quiero que hables con
ningún proveedor de servicios que yo disfrute en mi nombre, preferiría hacerlo
por mi mismo como cliente que soy, no sé que opinarán los demás. También creo
que eres muy bueno argumentando y que manejas bien la retórica. Me entristece
ver que estés intentando cerrar los comentarios del post anterior.
Hay
gente que se apuntó al evento contra
la censura y ahora se quiere borrar (son libres de hacerlo) y otra gente
que sigue pidiendo a terceras personas ser añadido. Para que no haya
malentendidos con el tema del evento (del que yo no soy organizador), decir al que no lo sepa que una peculiaridad
de los eventos de Live es que cualquiera, uno mismo, puede añadirse ó borrarse a
si mismo, en cualquier momento a las listas, no hace falta tener la categoría
de organizador para hacerlo, pruébenlo. Lo que no deja hacer, obviamente, es
borrar lo que han añadido otros.
Espero no
consideres este comentario un insulto o una "trolada".
Un saludo a ti,
como siempre. Y un saludo a las personas que te leen (si no me borras, claro).
P.S.: Conozco
los spaces de M. Madrigal y de V. Sicur desde hace unos tres años y durante ese
tiempo he leído prácticamente todas las entradas y la mayoría de los
comentarios de ambos.
Hola a todos, y especialmente a Marcelino:
Vamos a ver. Estoy pensando, que muchos de los que estáis comentando sobre los dos últimos posts, y veo que hay un problema de relación, entre los unos a los otros.
¿No os dais cuenta, que lo único que hacéis es que os rayáis entre los unos a los otros? ¿No os da vergüenza a algunos decir cosas que no saben ni leer, que en cierto modo, algunos se apresuran a leer rápidamente y pasando por alto ciertos comentarios que ni son despectivos, ni son para despotricar a nadie, y que encima, acusáis a Marcelino de algo, que el único delito es ayudar a los demás para que sigan teniendo su blog sin ningún problema y ni censuras?
Lo que yo no sé, es el cómo acabará esto. Puesto, que si seguimos así por unos días más, tendré que pensarmelo 2 veces a la hora de tener un blog en SpacesLive. Y que, efectivamente, no pienso contar en ninguna circunstancia tener un blog de estas características. Yo estoy más contento con Blogspot/Blogger, que desde luego, tengo la mejor seguridad de que no existan censuras, ni existan cierres (que desde luego, Blogger/Blogspot tiene también su política de mantenimiento del blog, por supesto). Pero no me negaréis, que una gran parte de los usuarios que hay en Space Live, son unos niñatos que no sólo publican sus *chorradas*, y hacen saber a los demás el cómo hacen su vida, lo que hacen de sus cosas, de sus amigos, etc, etc, etc., y vulnerando todas las palabras del castellano con otras palabras, o que no saben qué hacer para ser productivos, que son más ‘k00l’ escribiendo con ‘k’, en vez de ‘qu’ y otras palabrejas que se las cambian para ahorrar el tecleo de su blog.
Por lo tanto, veo, preveo y estoy viendo muy desde estos tres últimos posts de Marcelino estos días, pues hay una fuerte división de opiniones de personas que no han sido capaces de lo que leen y sólo lo hacen a la ligera sin ni siquiera mirar un poco más allá de ciertas palabras y ciertos modos.
Me parece indignante que haya gente que sólo fardan de que hacen bien con su blog y se dedican a buscar y acusar a una persona o personas, que están ayudando, que están buscando una vía de solución histórica para que no se produzcan más los hechos que se están viendo todos estos días en distintos blog’s de Spaces (que dicho sea de paso, mucha gente no lee los términos de conducta, ni las cláusulas de privacidad de los mismos).
Yo me pregunto. ¿En vuestros países, tenéis alguna Ley de conducta? Porque aquí, en España la tenemos, pero hay mucho desgraciado suelto, y sé de lo que digo, porque hay mucha gente que no tiene ni pies y ni cabeza el comportarse como personas más civilizadas (que los hay ¿O no paráis a leer las violencias domésticas y de género que hay en España?).
Yo, desde luego, que peco de dar mucha confianza a mucha gente. Pero no me negaréis que mucha gente no sabe respetar a los demás, y sólo acusan sin fundamento.
Y voy a dejar unas últimas palabras:
Ayudemos a los unos y a los otros, que para eso, somos prójimos. Aunque seamos hermanos, porque lo somos, sea de la raza que sea y de la diferencia de religión que tengamos entre los que somos y los que estamos.
Slds…