Buenas
Supongo que muchas personas habréis oído hablar de la Internet de las Cosas , pero quizás no tengan muy claro que significa y porque está en este momento en plena explosión mediática.
Una definición simple de IOT (Internet of Things / Internet de las cosas) es la de que con este término nos referimos al conjunto de dispositivos que están conectados a Internet y regularmente suben y recogen información muy variada, y como tratamos estos datos. Estos dispositivos no son solo los “tradicionales” como webcams o teléfonos móviles. Incluimos en estos dispositivos desde electrodomésticos a automóviles , o sensores y balizas de todo tipo. Una enorme variedad de ellos que hoy en día realizan estas tareas. Dispositivos e información heterogénea. De todo tipo.
¿Por qué en este momento hablamos tanto de Internet de las Cosas? En realidad es una cuestión de cantidad y de coste. El volumen de información que “las cosas” están bombeando a Internet es cada vez más ingente y hasta hace poco no era explotada. El crecimiento en las capacidades de almacenamiento y procesamiento , y los menores costes claro, nos permiten en este momento realizar este trabajo.
¿Qué es lo importante de IOT? Lo importante es que el procesamiento de todos estos datos nos permite identificar patrones y realizar predicciones. La agrupación de toda esta información que puede estar estructurada, esto es, ser “entendible” por si sola, con otras fuentes de datos abre un abanico de posibilidades increible. Mezclar datos de consumo de energía con datos de tráfico podría hacer, por ejemplo, que una ciudad supiera de una manera muy exacta a que hora nos levantamos , cuándo viajamos en transporte público y que trayectos hacemos, y tomar decisiones sobre si se debe o no reforzar tal servicio. Incluso estas posibilidades de procesamiento permiten la construcción de nuevos dispositivos. Por ejemplo en Berlín ya están experimentando con sensores que detectan plazas de aparcamiento libres para transmitirlas a un mapa y dar opciones a utilizar transporte público o no dependiendo de la demanda.
No solo en el mundo de las smartcities, las futuras ciudades inteligentes, está ligado al desarrollo de IOT. La sanidad, la educación, la economía , o cualquier otro campo está abierto a esta tecnología. Todo un reto.
En fin, espero que les haya quedado algo más claro de que va esto y si tienen interés les contaré más cosas y con más detalle sobre estas nuevas tecnologías que ya no son el futuro, sino nuestro presente
Un saludo