Icono del sitio El Blog de Marcelino Madrigal

Microsoft Ibérica abre su blog corporativo reconociendo la imposibilidad de controlar su contenido en Windows Live

 

Buenas

Hoy me llevo la sorpresa de ver como Microsoft Ibérica abre un nuevo blog corporativo, y le dedica su primera entrada a lo que llama contenidos inapropiados en Windows Live. Entiendo que esos contenidos inapropiados no se refieren también a los pedófilos y pederastas que actúan impunemente en su red social, como se ha mostrado en este blog, durante meses. Y digo que entiendo que no, véase la ironía, porque calificar hechos que son delitos en prácticamente todo el mundo se califiquen de inapropiados es un insulto para las víctimas de los mismos. ¿Inapropiado intentar abusar de un menor?

En fin. En el relato que nos hace la entrada encontramos otra vez el uso de la metáfora calificando todo esto como “perfiles de usuarios sospechosos de incumplir la política del proveedor, que con alguna frecuencia se pueden encontrar temporalmente activos”, en vez de concluir que cuando menos, y voy a ser políticamente correcto, esto no es un indicio de un claro delito de los peores que puede cometer un humano.

El caso es que Microsoft en su blog oficial explica como la competencia (refiriéndose a Google, Facebook, y Twitter, por ejemplo) no pueden tener un control sobre el contenido que los usuarios suben de ellos. Por ejemplo, dice textualmente:

“¿Podría Google hacer un pre-visionado de esas 20 horas de vídeo por minuto antes de decidir su publicación? Hablamos de 1.720.000 horas de nuevo vídeo al día.”

“Si habláramos de los datos reportados por Facebook o Flickr, o contenido impropio vía Twitter, estaríamos hablando de magnitudes igualmente astronómicas”.

¿Y Microsoft sobre los billones de comentarios que se intercambian en Live al día, más esas 252.000 nuevas imágenes por hora, subidas por cualquiera de los 260 millones de usuarios de Windows Live?

Después de dar las cifras de imágenes que se suben en Windows Live 70 imágenes por segundo, para 15 millones de usuarios en España, el post concluye :

“No es razonable pedir a ningún proveedor de este tipo de servicios masivos que enfrenten un chequeo previo de estos contenidos. Además de la imposibilidad ante lo inmanejable de las magnitudes, ningún usuario se mostraría muy partidario de la “moderación” previa de cualquier contenido expuesto en una red social, ¿no?”

Finalmente expresa

“Además de la imposibilidad ante lo inmanejable de las magnitudes, ningún usuario se mostraría muy partidario de la “moderación” previa de cualquier contenido expuesto en una red social, ¿no?”

La entrada explica como acometen este problema, que ellos mismos dicen que no tiene solución, pero al menos  mitigan. Microsoft dice que el mecanismo es soporte, y que por cada denuncia que un usuario hace el mismo sistema detecta 30. Esto es falso y una respuesta manipulada desde principio a fin. Cualquier usuario de Windows Live Spaces sabe que multitud, y cuando digo multitud me refiero a cientos y a miles, de blogueros en Windows Live Spaces han sido desalojados de Windows Live y sus blogs cerrados por cosas como una imagen de Bart Simpson enseñando el culo, una madre amamantando un bebe, la Venus de Botticelli o La sirenita danesa. Sin embargo el mismo sistema “automático” permite que durante meses, e incluso años, contenido claramente pornográfico adulto, o de carácter pedófilo esté allí sin sufrir problema alguno. Ninguno. Y no es mi opinión, sino que hay otras personas que directamente luchan contra esta lacra, que opinan igual

Insiste Microsoft que los cierres se producen muy rápidos. En casos como el acoso a menores, la venta de Dvd de porno infantil, comentarios de sesiones webcam con menores de 3 años y otros muchos debe ser que no es así, porque aún después de meses, siguen abiertos.

Por último Microsoft habla de que los casos graves son transmitidos a las autoridades USA. Dice que durante el año 2009 reportó 10.000 perfiles y de ellos 3500 fueron entregados a las autoridades de Estados Unidos, puesto que sus contenidos se alojan allí. Para que se hagan una idea en España el ministerio del Interior habla de 3000 intervenciones contra la pornografía infantil en 9 años. 9. En un sólo año Microsoft reportó en su red social el triple de perfiles de estos tipos que en 9 años de historia en España, y de ellos en un sólo año se investigaron más según Microsoft, que en toda la historia reciente española.  Esto hace ver la gravedad en el volumen del problema que este bloguero viene denunciando durante meses.  Y hace ver que el problema de que las autoridades españolas tienen para hacer frente a esto cuando los contenidos no están alojados ni bajo juridicción de los mismos, sino de otros países, como Estados Unidos. La policía Española sólo puede recoger las denuncias y remitirlas a los federales en USA, y esperar su colaboración.

Bien, visto que para ellos es imposible manejar el contenido que invitan a subir a sus redes (y dicho sea de paso el descrédito que una de las empresas más poderosas y avanzadas en tecnología muestra con estas palabras), a mí solo me queda añadir que pido al Gobierno Español que aplique la LSSI en su artículo 8 punto d, que establece un corte del servicio para aquellos que pongan en riesgo a la juventud o a nuestros menores. Al menos hasta que Microsoft, y las multinacionales que ofrecen esos servicios, den garantías de que esto está solucionando o que asumen la responsabilidad y los daños que puedan producirse, en forma de responsabilidad civil en los tribunales, y las autoridades controlan que esto sea así . Y por supuesto hago la petición extensible a contenidos tan perniciosos como la pro-anorexia o la pro-bulimia de Youtube (cerca de 12300), responsabilidad de Google, blogs de la misma compañía con ese contenido y redes sociales de otros proveedores que ofrezcan las mismas explicaciones y seguridad que Microsoft.

Y antes de que alguien me acuse de ludita, o de haber perdido la cabeza, les diré que yo vivo de la tecnología desde 1986, se que su impacto no se puede parar y que son muchos los beneficios que nos ofrece su uso. Pero también soy padre y no uso la táctica del avestruz con esto. Hay que aprovechar lo bueno de la red, e ir erradicando en lo posible lo malo. Esto no puede continuar así de ningún modo. Nos jugamos mucho. No quiero que cierren Internet, ni nada parecido. Quiero lo mejor para nuestros menores, y esto, si cambian usted Red por cualquier producto que consumieran ellos en este país estaba solucionado hace años. No lo olviden.

Si a ustedes les parece descabellado e irrazonable piensen que lo que nos estamos jugando nosotros es la protección de nuestros hijos e hijas. Ellos, sus beneficios.

 

Salir de la versión móvil