La inutilidad del Top Bitácoras

por | 2 octubre, 2009

 

Buenas

A mi no me gustan los tops y los rankings y creo que eso es algo público. Ni siquiera cuando este blog era el 14 del mundo mundial en el año 2006, según San Technorati hoy de capa caída y medio agonizando, antes de que los blogs comerciales y Microsoft auto-expulsara a los Spaces de eso que todo el mundo dice que no importa y no mira, y sin embargo es continuamente esgrimido como argumento de calidad, y exprimido comercial y socialmente. Ayer bitácoras renovó el aspecto de su top y lo agrupó por categorías. Un intento muy loable de poner algo de orden, pero a mi juicio absolutamente inútil. De hecho, y si sirve de comentario, creo que hay que agradecer a la competencia???? como es menéame la aparición de unos cuantos blogs “jóvenes” (lo entrecomillo porque algunos llevan en esto bastante tiempo), que aupados  por los usuarios de menéame donde sus entradas son promocionadas prácticamente todos los días se han incorporado a ese ramillete. Y por favor, lo digo sin ironía alguna, justamente,  porque son de una calidad y frescura indiscutible, como la Aldea Irreductible, Fogonazos o Kurioso, por ejemplo. Eso sí, quizás muy parecidos en cuanto al binomio Historia/Ciencia + curiosidad. Es decir, cosas muy llamativas y entretenidas que le hacen pasar a uno un buen rato y  a los 15 minutos uno ha olvidado (sorry, es mi opinión y no creo que sea ningún desmerito a los blogs mencionados, si no todo lo contrario).

Lo demás, lo de siempre. Cuanto más rico es uno, menos dinero necesita, es un tópico que también se da en los tops. Los blogs de los explotadores de la franquicia “blogs and company”, ósea las redes de blogs que mueven este cotarro, y los de las caras que se ven evento tras evento rellenan las demás posiciones. En definitiva los que viven de esto, o aspiran a ello, o al menos obtienen un beneficio que va más allá del placer de escribir (que también) y comunicarse con un grupo de personas. Llámese prestigio, influencia, diferenciación, estar a la moda, etc. Puesto que es claro que con esto de bloguear es muy complicado vivir de ello, existen otros tipos de ganancias ajenas, insisto, al placer de escribir o leer.

Ya digo que no va conmigo el medir quien la tiene más larga, pero sin embargo me gustaría dejar claro que esto de rankings y calidades no mantiene relación alguna, puesto que nadie lo dice, y que su confección es absolutamente inútil, y demostrar que el objeto de los mismos cubre dos objetivos: dirigir e identificar a quien uno debe leer y debe dirigirse en caso de no saber absolutamente nada de blogs y por supuesto, llenarnos el ombligo de pelusa a fuerza de mirarnos en ellos. Vamos que es un juego de niños donde algunos sacan tajada, por acción u omisión que diría algún político de antaño. Tampoco acuso a nadie de que esto sea así de forma intencionada. Posiblemente no haya otra manera de hacerse. No lo se

Tampoco creo que se deba tomar esto como una crítica, o una entrada resentida, ni nada por el estilo. Las reglas del juego las pone el dueño del tablero, y en un juego que no me gusta jugar no diré yo que tengan que ser de otra manera. Es más estoy convencido que todo el mundo actúa de buena fe, o se presupone, y que técnicamente nadie tiene la capacidad de hacerlo mejor.

Para empezar les diré que a día de hoy nadie sabe cuántos blogs hay en Español. Nadie. Y el que sepa la cifra exacta que levante la mano y tire la primera piedra. Muchos, pocos, millones o miles, no hay una cifra de ellos. Algunos citarán a Technorati, otros a Google, otros a Bitácoras y otros robots y arañas de confección propia. Pero no hay un consenso.  ¿Han visto algún registro de todos ellos? ¿No? Yo tampoco. WordPress habla de unos 239.332 bloguers en su versión gratuita pero, ¿quién los cuenta? ¿Y los blogs que son Spam puro y duro?¿

En fin partimos mal si no sabemos cuántos somos, como para decir la posición que uno ocupa dentro de algo que es más oscuro que la más profunda sima. Para medir algo debemos tener un sistema que incluya todos, y que sirva para todos, y esto es imposible. Partiendo de esa base los tops y rankings, esos que nunca nadie mira pero encumbran e identifican ante el mundo con quien debe hablar y quiénes son los más de lo más, ¿Cómo contabilizan?

En su mayoría los tops recogen blogs registrados en sus sistemas, como en el caso de Bitácoras, que quizás a día de hoy sea el más significativo y el que más datos tiene sobre esto de la blogocosa hispana, pero pongo en duda que la cifra que se maneja de blogs allí se acerque a lo real.  ¿Qué quiere decir esto? Pues simple y llanamente que si no estás registrado, no existes. Eres mudo, sordo y ciego. Y seguramente no te importe en absoluto, y estará bien que sea así, pero uno pierde el peligro de perderse grandes cosas en esta blogocosa. Pongo un ejemplo nada más en un blog, podría poner más pero prefiero que ustedes los descubran, por el que siento admiración y me parece una de las mejores plumas de la blogosfera. Si uno se atuviera a esto de los tops nunca descubriría cosas tan asombrosas como que Pérez Reverte es una nenaza comparado con el señor Leónidas Kowalski de Arimatea, por ejemplo, del que Bitácoras no sabe ni su existencia.

No obstante para señalar quien la tiene más larga se contabilizan las relaciones, enlaces y referencias de todos esos que están registrados, no de todos porque ya he dicho que eso es imposible.

Bien, y eso ¿significa que? Pues algo así como  que cada vez que alguien presenta un blog como el más de lo más está hablando de unos cuantos miles de blogs registrados en tal o cual sistema, no de la blogosfera. Pero claro, a la hora de poner etiquetas se olvida mencionar ese pequeño detalle, y retirar del final del título nobiliario el termino blogosfera.

Siempre se habla de lo poderosa que es la blogosfera, de cuantos millones participan en ellas, pero a la hora de las cuentas y de editar tarjetas de visitas, e imprimir camisetas de bloguero se les da la espalda a todos estos indocumentados, porque simplemente no existen, y este hecho se oculta sistemáticamente. Nadie dice tengo un blog que es el número 1 de un puñado de amigos que nos registramos (o de miles) y echamos nuestras cuentas. Se dice, tengo el blog número tal en tal o cual top. Ombliguismo, vanidad, o como lo quieran llamar ustedes.

Mi impresión es que mucha gente bloguea de espaldas a todo este rollo. Simplemente se dedican a escribir o leer para “su” gente y con eso han cumplido perfectamente su objetivo, y que este número es mucho mayor que el que conocemos y manejamos. Es más, creo que esas mini blogosferas de amigos, conocidos, con audiencias muy reducidas son las que hacen grande a esto de los blogs, mientras que se da el efecto contrario de que los “grandes” “tapan” esta realidad. Excepto para una cosa, para mencionar que son “grandes” en relación a un número donde lo único que tienen en común sus habitantes son la herramienta que utilizan, y no el uso o interés que dan a la misma.

Conclusiones, ustedes mismos las sacan, Eso sí, si les interesa el tema, porque ya les digo que yo estoy convencido de que hay millones y millones de blogueros y blogueras a quien todo esto les trae al pairo, y se contentan con ser leído por su puñado de amigos, familiares, colegas o su novio o novia. Qué más da.  Pero claro eso no quita para que uno diga las cosas como creen que son, y que sean ustedes luego quienes juzguen sabiendo lo que hay.

Para eso ya me bautizaron hace tiempo como impresentable. Así me va.

10 pensamientos en “La inutilidad del Top Bitácoras

  1. Raúl M.

    Caballero, acaba usted de expresar en unos cuantos párrafos todo cuanto siempre me hubiera gustado expresar pero nunca supe.

    Tiene mi bendición, jeje.

    Perfectamente expresado.

    Responder
  2. Ruth

    ¿Impresentable? Depende de quien lo mire, pero creo que dices las cosas a tu parecer sin morderte la lengua, y eso es algo que no se ve mucho hoy en día. Quizás por eso los hipócritas de turno no aceptan tus ideas.

    En cuanto a los tops, los bloggers y demás… tengo una amiga que desea quedar entre los 10 primeros con ansia, pero sinceramente, yo soy de las que con escribir, que me lean y de vez en cuando alguien me comente (que suele ocurrir cada varios meses), me doy con un canto en los dientes.
    Y los tops se pueden ir a paseo.

    Un saludo

    Responder
  3. Angel Cabrera

    Impresentable no, irreductible tal vez. Me gusta lo que leo en tu blog así.

    Quizás, y es una opinión personal, limitada y que no va a ningún lado, esto de los tops, los ranking, los meneame, los bitacoras, los fresqui, los twitter… sólo sirva para promocionar y dar a conocer lo que haces en la red y captar visitas. Por la satisfacción de ser leído o por la satisfacción de un céntimo más en tus ingresos.

    Sólo eso.

    Responder
  4. SKaRCHa

    Totalmente de acuerdo.

    Parece que la mayoría de la gente se abre un blog con el único fin de hacerse famoso, o de que lo lea mucha gente. Yo creo que un blog lo debes abrir, bien porque te guste escribir, o bien porque de vez en cuando tienes ganas de contar algo y dejarlo guardado para repasarlo en el futuro… lo que viene a ser un diario, vaya.

    Responder
  5. Iban.E

    Hola hola
    Aqui uno que tiene un blog,que escribe para sus amigos/as, que cuenta sus locuras,que pone sus fotos, que cuenta sus alegrias,que no busca estar en un top, que nunca lo estara y que le da igual…..
    Un saludo a todos/as
    A cuidarse y disfrutar del fin de semana

    Responder
  6. Eva

    Creo que todo o casi todo lo que leemos en un blog se olvida a los 15 minutos.
    La inutilidad de todos los tops. Ningún top sirve para nada, excepto para el que le vaya ese rollo o crea en él, y ni eso. Es como la canción del verano.
    Me gustó mucho uno de los blogs que enlazas, Kurioso. Sin hacer publicidad, pero haciéndola.
    Me doy cuenta de que mucha gente tiene mucho que decir. En realidad, todos tenemos algo que decir.
    Un saludito y gracias por nombrar a las féminas 😀
    Una no bloguera, comentarista compulsiva y fan incondicional de las que gritan y se tiran de los pelos.
    Y un aullido, q esta noche es luna llena, aaaaaaaaauuuuuuuuuuuuu.!!
    ; )
    Y un voto para todos aquellos que escriben desde el anonimato y así quieren permanecer.

    Responder
  7. J.Frisas

    Tienes mucha razón, personalmente me encuentro en una ambiguedad, pues será mejor mi blog por el hecho de tener más visitas o bien por tener unos contenidos meditados y reflexionados.
    Me gustaria que a mi blog llegase la gente que busca concretamente contenidos que yo propongo. Pero esto no es así si no lo promocionas. Y si no te esfuerzas en publicar a menudo caes en el olvido.

    Responder
  8. Francisco Javier Pineda Alburquerque

    Muchas gracias por la elogiosa mención del difunto Leónidas Kowalski, aunque ya se sabe que todo el mundo habla bien de los muertos.

    Un abrazo, estimado Marcelino.

    Javi.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.