Buenas
Después de casi un año de pelea en esto creo que no he sabido explicarme, pues cada día surge alguna persona con dudas sobre lo que pretende este bloguer. Esto que vengo haciendo desde hace meses no es una campaña contra Microsoft. Ni siquiera es una campaña solamente contra la pedofilia en la red. Así pues por eso titulo “la lucha de este bloguero”, pues es lo que entiendo como “el problema”. Nada de personalizar en algo que creo que es indiscutible que se ha convertido en un problema de todos, y en el que todos, al menos los que estas cosas nos preocupan, debemos solucionar juntos. Perdonen, pero voy a hacer otro intento.
El conflicto
Lo que denuncia este bloguer es la cantidad de contenidos nocivos especialmente por la red para los menores (Pedófilos, contenidos pro ana, moobing, etc.) que hay en la red con total impunidad
¿Por qué están ahí esos contenidos?
Los contenidos están ahí por la inacción de los gobiernos, que aun existiendo leyes como la LSSI no aplican. Esto se debe a que permite que multinacionales como Google, Microsoft, Facebook y demás operen en España sin que se adecuen totalmente a nuestras leyes (ni la LOPD, ni la LSSI). Esto lo hacen evitando cumplir cualquiera de los 3 supuestos que les obligaría a ello como son: domicilio social o financiero en España, datos alojados físicamente en servidores en España o redes orientadas a todo el mundo, y no a los internautas españoles. O en su caso avisando en la letra pequeña de las clausulas de uso que los contenidos están en USA, con lo que evitan cualquier responsabilidad civil sobre lo que suceda
Por otra parte las empresas que explotan las redes sólo tienen un objetivo que es maximizar su beneficio. Su negocio consiste en que cuantos más usuarios tengan más valor tiene su negocio. Sostener tal volumen de datos de forma segura (filtros, controles, soporte, etc.) haría que sus negocios fueran mucho menos rentables, e incluso insostenibles. Por tanto ceden la responsabilidad de lo que suceda en sus usuarios, intentando transformarles en victimas, culpables y policía, y sin ninguna responsabilidad. Usan sus acuerdos de servicio para implantar unas reglas (normalmente de acorde a la mentalidad del país de origen), que aplican arbitrariamente y según su conveniencia.
Por último los usuarios tampoco están informados de estos problemas. Muchos lo ven ajeno, no lo conocen o creen que el volumen es pequeño. Incluso quienes se han topado con ellos los han dejado a un lado. Deben de entender que a pesar de que se presenten estos problemas y se asocien a un intento de control de la red por parte de los gobiernos, a censura y libertad de expresión, estamos hablando no de eso sino de delitos muy graves que afectan a todos nosotros, y en especial a los menores. Que los daños que se producen son de por vida en muchos casos. Que aquí se habla de gente real, de críos y crías reales, de gente que cuando apaga el PC está en la calle. De eso se habla. No aplicar la ley y no perseguir estos delitos y sobre todo a estos delincuentes no puede verse como un acto contra la libertad
Por finalizar este punto se habla mucho sobre el control de la red. Este, sin lugar a duda, está en manos ya de empresas, no de gobiernos, ni de ciudadanos, con lo que conlleva
¿Qué es lo que pide este bloguer?
Que se tomen medidas correctoras para que esto no sea así, y evitar esos riesgos en la medida de lo posible, y permitan un desarrollo de la red y un aprovechamiento máximo de sus beneficios. Esto no puede continuar así.
¿Cómo se pueden evitar estos riesgos?¿Qué medidas se pueden tomar?
Realizando acciones que se resumen en 4 puntos básicos, y que se pueden desarrollar más particularmente, estas son:
1 Educación preventiva sobre los riesgos. A menores, padres y educadores. No podemos evitar a nuestros hijos todos los riesgos, pero si podemos enseñarles para que ellos los eviten. Acciones en los planes de estudio que hagan que las herramientas, la tecnología y la red con la que van a convivir durante toda su vida no sea un riesgo, sino una ventaja
2 Responsabilidad civil de las empresas. No se pueden lavar las manos. Controles efectivos a las empresas de los productos y servicios que operan en la red. Controles de seguridad y controles de calidad. No tiene ningún sentido que un juguete de un coche de bomberos hecho en China tenga más controles que un servicio que usan millones de personas.
3 Reformas en las leyes, o que al menos se apliquen las que hay. La LSSI ya contempla cortes de servicio a quien ponga en riesgo a los menores. Obligar a las multinacionales a que los servicios que presten en España a través de la red cumplan las leyes españolas, y no estén bajo jurisdicción de países como USA, en los que no están obligados a cumplirlas. Adecuación de las leyes a los nuevos delitos, procesos rápidos y la adopción de las herramientas para el trámite de denuncias, lo que las haría mucho más agiles
4 Recursos y acuerdos para las fuerzas de seguridad, que están absolutamente desbordadas con la avalancha de nuevos delitos. Que se les permita no solo mirar y controlar lo que sucede en el P2P sino en las redes sociales. Los delincuentes se han trasladado allí, no al emule. No puede ser que en un mundo global quienes nos defienden encuentren fronteras locales que permiten que se su labor no sea efectiva.
¿Cómo conseguir que se realicen estas acciones?
Protestando y presionando en todas las aéreas públicas donde los actores de este problema están. Gobierno, empresas, medios tienen presencia pública en Twitter, Facebook, Redes, blogs. Expongan el problema. Documéntenlo con datos.
Si conseguimos que una sola empresa acate estás reformas, que los partidos políticos se impliquen, que el gobierno tome medidas, las demás empresas tendrán que hacerlo. De eso se trata.
Les propongo exponer este problema de la forma que crean conveniente en Twitter, de forma razonada y educada. Les dejo algunas direcciones
Gobierno Ministerio de Presidencia http://twitter.com/desdelamoncloa
Izquierda Unida http://twitter.com/iunida
Partido Popular http://twitter.com/PPopular
Policía Nacional http://twitter.com/policianacional
Microsoft Ibérica http://www.twitter.com/msblogspain
El Blog corporativo de Microsoft http://blogs.technet.com/microsoftblog_es
Y cualquier dirección que ustedes crean conveniente. Medios, instituciones, partidos, etc.
Y ahora la voz la tienen ustedes. Por supuesto, si creen que esto importa.