Buenas
A veces veo muertos, que diría el niño del sexto sentido. Y a veces se nos venden burras, que si tienen buen pelo, comen el pasto que a nosotros nos gusta, y cocean en la dirección que nos gusta son celebradas. Perdonen el galimatías. Me explico.
¿Creen ustedes que las revelaciones de Wikileaks son tan importantes? Alguno dirá que sí, porque corroboran cosas que pensábamos, pero de las que no teníamos pruebas. Yo siempre invito a la duda en cualquier cosa, puesto que la duda es la que conduce al camino de la verdad. Si realmente lo que hace Wikileaks tiene tanta importancia el tiempo lo dirá, pero yo dudo.
Les voy a poner un ejemplo muy claro con las “últimas revelaciones de Wikileaks” que han hecho encenderse la red, llamar a las barricadas, y a algún que otro gurulollas echar la lengua a pacer, hablando de que por fin se desveló el misterio, y que nos tuvieron engañados mientras ellos iban a despachos a hablar de la ley Sinde, cuando en realidad todo estaba negociado en un oscuro bunker por el tio Sam y compañía.
Pues verán, ni misterio, ni mentiras, ni nada de nada. Esto de las presiones de USA no es nuevo, ni un misterio y está lo suficientemente documentado durante todo el tiempo anterior para decir que Wikileaks ahora nos desvela la verdad. ¿No me creen? Pues tiren de hemeroteca y comparen con el último artículo de El País, hablando de revelaciones. Para eso están las hemerotecas. Cuando lo lean contesten dónde estaba el misterio, y donde las mentiras, porque que yo sepa todo esto había sido publicado ya en prensa. Las presiones existieron y existen claros, pero están documentadas por los medios hasta el hartazgo. Ahí tienen unas muestras.
Público – 22 de Febrero 2010
La industria cultural de EEUU presiona a España por el P2P
“El estudio, en el que España aparece junto a 23 países más entre ellos, Italia, Hungría, Israel, Vietnam, Uzbekistán o Tailandia demuestra un profundo conocimiento de la situación del mercado español y de la legislación nacional. Indica también al Gobierno, punto por punto, cuáles son los pasos que debe seguir para dejar de ser "uno de los peores mercados del mundo" para la industria cultural. “
El País 22 de Febrero 2010
La industria de EE UU mantiene España en la ‘lista negra de la piratería’
“Nuevo rapapolvo de la Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA) a España. La IIPA es una coalición privada, creada en 1984, que agrupa a entidades norteamericanas que defienden los intereses de la industria de su país. En este grupo de presión figuran, por ejemplo, la RIAA y la MPAA, que representan a la industria discográfica y cinematográfica estadounidense.”
“Mejorar la colaboración con los gobiernos regionales, formar a jueces y magistrados en el conocimiento de las leyes de la propiedad intelectual y el impacto de la piratería, son otros de los consejos que enumera.”
“En el plano legislativo apoya una entrada en vigor rápida de la Ley de Economía Sostenible que contempla el cierre de webs que ofrezcan enlaces a contenidos protegidos y desarrollar una legislación que contemple la obligación de las operadoras de combatir el almacenamiento o transmisión de contenido ilegal, entre otras iniciativas”
20 Minutos 26 de Junio 2010
Estados Unidos anuncia que perseguirá la piratería online en el extranjero
“La presión llega por parte de las empresas de EE UU, que aseguran que pierden miles de millones de dólares al año por la piratería y la falsificación. El Gobierno se ha hecho eco de estas quejas y ha decidido ser más exigente con los gobiernos extranjeros para que éstos cierren las webs de descargas y similares”
Por último, la “exclusiva” de los papeles de Wikileaks
El País 4 de Diciembre de 2010
EE UU ejecutó un plan para conseguir una ley antidescargas
“La Embajada de Estados Unidos lo tiene muy claro: acabar con las descargas en Internet es una misión prioritaria. Su lucha por lograr que el Gobierno español promulgue una ley antidescargas es una batalla de largo aliento. La legación diplomática colocó la piratería en lo alto de la agenda en 2004. En 2007 diseñó una calculada estrategia. La inclusión de España en una lista negra, la Lista Especial 301, que a posteriori puede condicionar el marco de relaciones comerciales bilaterales, fue el instrumento para articular la presión”
Creo que el tema está claro. ¿O no lo está?. Les invito a acudir a las hemerotecas a consultar las grandes revelaciones de Wikileaks. Igual se encuentran una sorpresa y ven que ya fueron titulares en prensa hace meses.
Saludos
Totalmente de acuerdo pa variar. Ocurre que con tanta cantidad de info, aún leyendola, es imposible quedarse con toda ella sin que «desaparezca» como resultado de la aparición de la siguiente.
Los de a pie, los no profesionales, lo tenemos muy jodido.
Un saludo D.Marcelino.
Coincides con Umberto Eco http://www.eluniversal.com/2010/12/02/pol_ava_umberto-eco-resta-im_02A4803493.shtml