Cuesta toda una vida aprender a vivirla.
Con 51 años uno se encuentra en tierra de nadie. Seamos sinceros, somos incómodos. Ya hemos adquirido no solo la experiencia suficiente para saber lo que es justo, sino el cómo defenderlo. En estos tiempos eso no es nada popular. Hemos acumulado tanto conocimiento sobre cómo debieran ser las cosas como sobre cómo fueron. El saber que hay otras posibilidades pone nervioso a quienes tienen el poder y solo ofrecen un camino de empleos precarios, salarios infames y condiciones abusivas a los pocos jóvenes que pueden acceder a un trabajo. Un empleo que no significa otra cosa que empezar a forjarse una vida. Y la nuestra, para bien o para mal, ya está muy elaborada.
A mi edad no nos quieren. Esa es la verdad. Nos ven demasiado hechos para moldearnos a sus designios y demasiado jóvenes para nos limitemos a callar y observar. Por tanto solo queda ejercer nuestra responsabilidad en forma de allanar el camino y regalar nuestra experiencia compartiéndola aunque sea en un blog que no lee nadie: No os calleis. No os rindais.
Estamos aquí, todavía.
Y no nos iremos.
Aún
Tengo que decirte, aunque sólo sea por joder, que sí, alguien lo ha leído.
Drogoteca.
Eres un grande, es un honor poder contar contigo cerca.
Mis respetos, again.
Querido Marcelino, que verdad dices!
Yo añado triste el mundo do que nos toca vivir.
Y el sistema que lo maneja y manipula.
Muy tremendo.
Un abrazo amigo.
Hola, me identifico con lo que comentas. Acá en México andamos en las mismas. Cada vez buscan empleados más jóvenes que soportan condiciones de trabajo infames. Inclusive usan eufemismos como «tolerancia a la frustración» o «disponibilidad de horario» para indicar que la empresa está de cabeza y que no hay horario de salida.
Pura y dura realidad. Y lo peor de todo es que seguimos callados. Y quietos. Y aguantando. Y aun diciiendo que popodríamos estar peor. El poder lo tenemos nosotros. Y se lo seguimos dando a los políticos y gestores del pais. Y a los empresarios pues siempre tienen a alguien que estará dispuesto a trabajar en las condiciones que ellos ofrecen. Sí, ya se que muchos tenemos que dar de comer a nuestros hijos. Pero asi no arreglaremos nada. Es sólo mi humilde opinión
Marcelino, échae un vistazo a esto:
http://gizmodo.com/bbc-tells-facebook-about-child-porn-on-the-network-fac-1793033881
Hola Conrado.
No me hace falta. He colaborado en esa investigación con la BBC 😉
Ah, me alegro. Es bueno que la prensa investigue este problema. A ver si en España se hacen eco. Pero temo que Facebook ya es demasiado poderoso como para rectificar.
He visto que la revista del MIT se hace de la investigación de la BBC. Paso a darte las gracias por tu labor.
Totalmente contigo. No no nos quieren, saber lo que se quiere y la experiencia no es plato de gusto para aquellos dictadores de la empresa privada y tampoco en la pública. No entramos tampoco en cursos de emprendimiento. Parece que somos mayores para todo excepto para vivir en el desempleo si podemos. ?