Remeros

por | 4 marzo, 2012

Buenas

Es muy difícil llegar a buen puerto si en esta barca llamada España no remamos todos en la misma dirección. Mucho más complicado es hacerlo si la gente de babor lo hace cuando la de estribor levanta el remo, y al revés. Da lo mismo que naufraguemos, choquemos, o los demás participantes de esta regata llamada vida de otros lados del mundo se rían de nosotros. Después de todo ¿Qué sabrán ellos?, diremos. Y nos rebasan por todos los lados a carcajada limpia.

Esto que les digo es la conclusión que uno saca después de recorrer la red todos los días.  Así de cegados andamos, cada uno remando a nuestra bola.

Y los hechos, que no entienden de objetividad, asisten impávidos a este espectáculo patético. A nadie le importa los hechos, le importa que los demás crean que lo que él cree es lo que deben de creer los demás que sucedió. La información no es poder. La sugestión es poder, para ellos. Maquiavelo ha resucitado y tiene cuenta en Facebook, Twitter y Blog.

En medio de este viaje algunos estamos mareados. Yo al menos me siento así. Desde nuestro asiento de la red, donde nos la prometíamos muy felices con aquello de un medio nuevo, una actitud nueva, el doscerismo y demás, vemos como nuestra ilusión está siendo fagocitada por el carácter que tenemos. No sé si la crispación la inventaron los partidos políticos, o en realidad es nuestra forma de vida. Me decanto por lo segundo.

Da lo mismo que desde la red tengamos oportunidad de difundir información alternativa, veraz cuando acusamos a los medios clásicos de ser serviles a intereses y sesgarla, rápida cuando mucho de lo que sucede tiene que pagar como peaje mucho tiempo para ver la luz, global cuando nuestro mensaje puede llegar hasta el último rincón del mundo. En cambio ofrecemos información al servicio de los mismos intereses de siempre, falsa porque no importa la verdad si no el objetivo a alcanzar, que normalmente es tumbar sea como sea a los de la otra hilera de remeros, y por supuesto sin contrastar, porque lo que importa es que quien da primero, da dos veces.

Yo solo digo que desde nuestra visión central del nuevo mundo sin fronteras, global, comunicado, informado, culto, y demás lo que se ve es lo mismo de siempre en este país. Y da mucha pena.

Seguramente seamos un medio nuevo, no digo que no, pero el problema está en que nosotros, los que lo usamos, no hemos cambiado. Yo al menos, seguiré intentándolo. Seguramente me equivoque, no sea muy popular, ni muy influyente. O hasta me convierta en rojo, de Telefónica, del Psoe, de una empresa que cobra de no se donde, de Microsoft, etc, como he leído en algunos sitios.

Pero después de todo ¿Quién dijo que lo importante de tener un blog era la oportunidad de ser oído?. Ser voz y no eco, eso dije. Y se, porque también lo he visto, que hay gente que piensa lo mismo. Gracias a Dios (o a quien sea).

Saludos.

5 pensamientos en “Remeros

  1. maty

    Plas, plas, plas

    En España, dicho mal hunde sus raíces en los tiempos de las Germanías -Lazarillo de Tormes, con Quevedo como personaje destacado en la praxis de utilizar la pluma para destrozar al contrario; tal es la tesis que defiende mi apreciado Juan Pedro Quiñonero en su obra maestra De la inexistencia de España (1998).

    En esta sociedad, como en otras occidentales, reina «el todo vale» pues la población ha prescindido mayormente de seguir principios/valores propios de una ética/moral. Los medios de (in)comunicación españoles son en gran parte culpables de ello al no respetar sus códigos deontológicos. Otro tanto con los publicistas, pero ese es otro debate.

    Nota: ayer te incorporé a los seguimientos nauscópicos vía sumario RSS.

    Responder
  2. Skiter

    Pues mira, hoy estoy de acuerdo con usted, al menos en parte. El problema no esta en el medio, sino en el contenido, y en españa otra cosa no, pero a catetos nos ganan pocos (generalizando). O al menos asi nos ven en Europa y el resto del mundo.

    Lo que falla es la agresividad de la gente y el afan arrasador que tiene todo el mundo (generalizando tambien). Utópicamente funciona de forma que Ud. puede tener una opinion y exponerla aqui, yo tener otra y comentarsela como respuesta, lo dialogamos y cada uno llega a sus propias conclusiones. Ud. seguira votando a quien prefiera y escribiendo lo que quiera. Y yo haré lo mismo. Lamentable y habitualmente la gente tiende a intentar arrasar, pisotear y ridiculizar al que piensa diferente.

    El resto, medios, blogs, avances o medios tradicionales me parecen meras herramientas. E internet me parece una herramienta muy liberadora, ya que de otra forma, yo no habria llegado a saber lo que Ud. opina.

    Responder
  3. Skiter

    Y asi al pelo, acabo de descubrir gracias a @Kurioso e @Irreductible en Twitter un video que, en tono de broma lo expresa genial para responder a @maty:

    http://www.youtube.com/watch?v=GvWWC4sFd4w

    La mejor parte, la ironia cuando Mota dice:

    «¿Esta es la juventud que nosotros queremos?? ¿gente con criterio propio, que no se deje influir por opiniones de terceros?»

    Si realmente fuese así, no habria problema en la existencia del «todo vale»…porque el sistema se equilibraria a si mismo con las verdad y las mentiras, con lo que esta bien y lo que está mal. Como un ecosistema.

    Responder
  4. Baobab

    La frase «Maquiavelo ha resucitado y tiene cuenta en Facebook, Twitter y Blog.» debería salir en las aplicaciones estas de frases diarias… Bravo.
    Me da rabia sentirlo y pensarlo, pero es q estoy de acuerdo en todo. Y usted Sr. Madrigal lo describe a la perfección.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.