Grooming y sexting en Facebook

por | 27 mayo, 2012

 

Buenas

Llamamos grooming al acoso de menores por parte de adultos (y en algunos casos otros menores) que ocultan su identidad haciéndose pasar por otro menor o un grupo de ellos. El sexting es el intercambio y la publicación de imágenes inapropiadas de carácter sexual por los mismos menores. Ambos hechos están relacionados, pero no tienen porque darse a la vez.

Las comunidades de groomers en las redes sociales han encontrado un escenario ideal para desarrollarse. Es muy sencillo para estos individuos seguir perfiles en las redes dónde las chicas y chicos exponen sus imágenes y ganarse la confianza de los mismos para chantajearlos. El sexting está tan extendido entre los menores que es muy sencillo para ellos hacerlo. Las causas son diversas, pero principalmente desde el punto de vista de los padres la responsabilidad es nuestra. No ejercer de padres y no seguir la actividad de nuestros hijos lleva a eso. Ellos, recuerden, aprovechan las mismas ventajas de las redes, como lo hacemos nosotros, pero con un fin totalmente nocivo.

Es, por tanto, que la mejor arma para evitar el grooming es la educación de hijos, padres y educadores (por su labor de difusión) en los riesgos de estas actividades.

En las redes sociales de mayor tamaño, como Facebook, dónde hay una mayor concentración de menores, es simplemente  escandaloso la cantidad de comunidades que han formado, con miles de individuo, dónde estos tipos contactan, se intercambian e incluso compiten por el mayor número de imágenes de los críos. A mayor dureza de las mismas, sobre todo las obtenidas a través de chantaje sobre las mismas, o por venganza entre los menores, mayor “prestigio” y posibilidades de acceder al mismo material recopilado por otros tipos como ellos. La proliferación de los teléfonos móviles entre los menores no hace más que agravar el problema, puesto que hoy en día tienen las mismas capacidades que un pc para realizar fotos, subirlas a las redes, comentarlas, contactar con personas, etc.

Algunos ejemplos

 

2012-05-27_180028

2012-05-27_180044

2012-05-27_180100

Los comentarios que se pueden leer allí son simplemente vomitivos

2012-05-27_180218

2012-05-27_180252

2012-05-27_180533

2012-05-27_180604

2012-05-27_180704

Espero que este toque de atención sobre un problema creciente les haga reflexionar y acercarse a sus hijos. La mejor manera de evitar esto es tan simple cómo lógica. Pregunten a sus hijos que hacen en las redes, naveguen con ellos y sepan con quienes hablan, que tipos de imágenes suben, etc.

Hay muy buenos recursos de educación y recomendaciones contra el grooming y sexting. Por ejemplo los de Pantallas Amigas, La fundación Alia2 o el mismo Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación

Conocer los riesgos, exigir a las empresas que colaboren proactivamente denunciando estos contenidos en vez de inhibirse y la colaboración con las fuerzas de seguridad es la mejor manera de afrontar esto.

Pero insisto  una vez más, sin ejercer nuestra responsabilidad como padres no habrá nada que hacer. No se trata de demonizar las redes sociales ni de censurarlas, como dicen algunos. Se trata de potenciar el buen uso, erradicar en lo posible los malos y, por último, si estos aparecen actuar con contundencia.

Pregúntense : ¿Se preocupan de saber cuales son los amigos de sus hijos con los que sale o cómo se visten y se comportan en la calle? Esto es lo mismo.

No hay excusas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.