Entrevista en Onda Vasca sobre redes sociales y menores

por | 28 octubre, 2010

 

Hoy he tenido el placer de charlar en Onda Vasca con Iker Merodio (Bogando en la red) y Begoña Beristain sobre los problemas de las redes y los menores. Un enorme gracias para ellos por permitirme hablar unos minutos sobre este problema, y divulgarlo en un medio tan importante.

Lo dejo aquí por si alguno de ustedes le interesa el tema.

Y un enlace de descarga gracias a Dani Malaga

Un saludo.

10 pensamientos en “Entrevista en Onda Vasca sobre redes sociales y menores

  1. Javier

    Difunde, difunde… que algo queda.
    Que los medios se hagan eco de la dejadez de los que pueden hacer algo sobre esta lacra social… es un avance.

    Un saludo

    Responder
  2. @JosePol0

    Marcelino, gracias por explicarlo tan bien.

    Menos mal que algún medio se hace eco de esto, yo pensaba que me estaba volviendo loco o que me equivoqué de profesión. 🙂

    Responder
  3. JuanM

    A ver si poco a poco va quedando en evidencia el nulo caso que hacen nuestros políticos a un problema como este. Animo Marce.

    Responder
  4. Jon

    Escuché ayer la entrevista y me pareció muy interesante. es increíble la falta de sensibilidad de este tipo de empresas en cuanto a la gestión de los contenidos, y de la imposibilidad de denunciarlo con contundencia. eskerrik asko/ muchas gracias por poner todo este asunto sobre la mesa.

    Responder
  5. Perales

    Yo también he escuchado la entrevista y quisiera apuntar:

    1) Si cuando denuncias un perfil con pornografía infantil en FaceBook llega al FBI o a la Interpol ¿qué más se puede hacer?

    2) No sé si te he entendido bien ¿Estás sugiriendo que los agentes de policía deberían tener acceso a los datos adicionales (no visibles en público o privados) de esos perfiles en Facebook o Windows Live sin autorización judicial?

    3) Pasas de un extremo (la existencia de esos lamentables contenidos) a otro (el peligro que supone para nuestros hijos el Grooming) ¿por qué relacionas una cosa con la otra? ¿No te parece más peligroso que un menor use una sala de chat (lugar donde se intercambian luego los msn) ?

    4) El software PhotoDna de Microsoft sirve para detectar imágenes ya conocidas, no para «descubrir» pornografía infantil. Que yo sepa Microsoft no ha anunciado nada diferente.

    5) Por lo que cuentas, has denunciado más de 3800 perfiles ¿con pornografía explícita? ¿menores de 13 años? ¿es la imagen de un niño (menor de 13) desnudo o con poca ropa pornografía infantil? ¿y si tiene más de 13?

    6) Tengo la impresión de que anteponemos el horror que nos supone ver esas imágenes (extrapoladas hacia nuestros hijos), más que luchar para el fin único de localizar a esos niños y detener a sus agresores. Eliminar de la red no soluciona el problema ¿no te parece?

    7) Por último, mezclas dos conceptos como si fuera uno mismo. Pedófilo es una persona que padece una parafilia (atracción), mientras que pederasta es aquél que abusa sexualmente de un niño (delincuente). Como sabes, Sánchez Dragó no es un pederasta.

    Saludos,

    Responder
  6. mmadrigal Autor

    #5
    1) Se puede hacer que las mismas empresas sean las que denuncien los contenidos que reportan sus usuarios a las autoridades de los países de origen. Cosa que no hacen
    2) No, no lo has entendido bien. Lo que he dicho es que deben ser las empresas las que denuncien lo ocurrido aportando todos los datos
    3) Me parecen muchas cosas peligrosas, y por eso las denuncio
    4) Lee la prensa. En google verás todo lo que han dicho
    5) Han sido bastante más de 3800
    6) No se tú, yo lo que expongo es que hay que ir a la raiz del problema, es decir, opino lo mismo que tú
    7) No voy a entrar en el juego de la semántica. Creo que es evidente lo que quiero decir
    Saludos

    Responder
  7. Perales

    Insisto, vale que un niño es un niño en cualquier parte del mundo.

    Pero los contenidos que denuncias no son españoles. En la entrevista argumentas que alguna vez has tenido la impresión de tropezarte con un perfil español, por lo tanto no es un caso «nacional».

    Digo esto porque la red obviamente nos globaliza y eso hace que perdamos el norte. Mientras miramos perfiles extranjeros que muestran imágenes más o menos horrendas (digo más o menos porqu emuchas son simples desnudos), distraemos la atención de lo que sucede en España.

    Existen estudios que argumentan la existencia de un alto índice de abusos sexuales en la infancia, según datos recogidos en países como EEUU e incluso países europeos. ¿Qué pasa en España? No tenemos estudios al respecto. Pero de seguirse esa tendencia, esos abusos ocurren en el más absoluto anonimato del entorno familiar cercano del niño.

    Las imágenes que muestra marcelino, muchas proceden de paraisos sexuales que no tienen legislación al respecto. Otras proceden de webs de modelos infantiles, otras de fotografías particulares subidas del propio entorno familiar del niño ¿entonces? Claro… la diferencia es que eso lo vemos a golpe de clic, mientras que los abusos sexuales en España están tapados detrás de la familia.

    Puntos de vista distintos sobre una misma problemática.

    Saludos,

    Responder
  8. javier moreno

    me gustaria apuntar que desde mi punto de vista tu disposicion de los hechos es totalmente erronea.
    Ya que el silencio hace mucho ruido y el ruido mucho silencio porque si cae un arbol en medio de un bosque ¿que ruido hace?, y, además, el que calla otorga.

    Responder
  9. danimalaga

    …y al pan pan y al vino vino.
    Voy a numerar que me habéis dado envidia:
    1. La pornografía infantil es delito en todo el mundo. No hace falta darle más vueltas, pero añado dos puntos más.
    2. Hasta que no haya leyes internacionales eficaces, las empresas que por incapacidad u omisión permiten estos delitos quedan impunes, los delincuentes también (a esto se le añade otro problema, todo el dinero que hay dinero en juego, lo mires por el lado que lo mires, que son varios).
    3. Los delitos crecen, se fomentan, cualquiera que sepa dar dos clics seguidos ya lo ve por sí mismo, no se contenta con seguir ahí aun después de ser denunciado, queda por meses o años lo que quiera la red (pues no hay nadie que lo denuncie), cuando hablo de red no digo Internet, hablo de empresas; redes privadas a las que la policía no tiene acceso, esto no es el P2P con servidores públicos. Por último para agravar más si cabe, estas redes sociales en España las usan mucho los menores, un ejemplo: quien tiene el «Windows Live Messenger» está en esa red social, la misma que dijo no poder controlar su contenido: Windows Live, si no puede que se ponga las pilas, Facebook esta aun peor. Si esto no es un problema pues nada.

    Perales, me suena lo que cuentas y te repito lo mismo que le dije a un detenido por pornografía infantil que salió absuelto por falta de pruebas (que no indicios), el estar toda esa mierda ahí en público y sin condena, fomenta que se cometan más delitos de los reales según tú, porque claro ahora resulta que hay delitos reales y delitos de mentira, no? Puntos de vista, claro claro…

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.