Algunas notas sobre Skype

por | 25 agosto, 2007

Buenas

El otro día a raíz de una información sobre la caída de Skype, y las excusas que acusaban a Microsoft, que posteriormente fueron desmentidas por el mismo Skype, me dio por pensar cuanta desinformación corre por la red.

Cuantos artículos sobre cosas absolutamente triviales e inútiles se escriben, cuantos acusaciones se cruzan entre unos y otros, y cuanto tiempo gastado en chorradas que no hacen más que sumergir a la gente en un mar de dudas, en vez de aclarar nada.

Yo apunte algunas cosas de las que hace Skype en Skype y mentiras arriesgadas , y de las que se habla muy poco, o bien por desconocimiento, o bien porque como todo el mundo sabe negocio es negocio, e interesan más las visitas que educar a los pobres usuarios.

Así pues voy a intentar aclarar porque Skype es en mi opinión, y en la de mucha más gente, un peligro, y una de las empresas que mas morro le ha echado a esto de internet, con el beneplácito de nuestros queridos des informadores.

Si eres un usuario de Skype, o piensa utilizarlo, antes deberías responder a esta pregunta:

¿Que pensarías si un operador te ofreciera un teléfono que permitiera hablar gratuitamente con otros usuarios de su servicio, previo pago con otros que no lo sean, pero te exigiera que tendieras el cableado tu, te engancharas a la centralita, funcionaras de telefonista, los demás vecinos pudieran usar tu línea, tu teléfono, no te pagaran, y encima tuvieras que pagar tú la factura todos los meses de todo lo que usas? Pues eso es Skype. Ni más ni menos.

Me explico.

Tú contratas una conexión con Internet a un operador. Compras un PC para poder usarla. Pagas las facturas. Descargas Skype para hablar "gratis”, y Skype usa tu PC y tu línea para dar servicio a quien cree oportuno. Cuidado, uno podría caer en la tentación de decir, Esto es lo que hago con emule, o bittorrent. Falso. Las redes P2P no cobran por ese servicio, Skype sí. Skype se lucra con la línea que tú pagas, y con tu propio PC. Y se permite (de ahí el morro) de ofrecerte mas servicio cobrándotelo por supuesto.

Una buena entrada sobre este punto la puedes encontrar aquí . Me gustó mucho cuando el autor apostilla al final "… Nadie dejaría que Microsoft hiciese esto!”

Si Skype mira tú BIOS, es decir la identificación inequívoca de tu placa por ejemplo, parece no importar. Si se salta los firewalls, pues tampoco.

Es más, a diferencia de los P2P de código abierto Skype oculta su código, y no explica que narices hace mirando la BIOS de tu ordenador, o porque puede llegar a ocupar hasta el 90 % de tu ancho de banda de subida, sin que tú hagas absolutamente nada con el Pc.

¿No lo crees?

Pues bien, bienvenido al bonito mundo de los supernodos. Skype no tiene apenas infraestructura en la que apoyar sus servicios. ¿Para qué? te tiene a ti, tu PC, tu línea, y la de los muchos que lo usan.

Un supernodo, en realidad un PC con Skype y acceso a internet libre (no proxy, ni demás), se encarga de derivar llamadas de unos a otros usuarios, (recuerda el telefonista eres tu). Para ello usa tu PC, el que compraste de mil amores e igual estas pagando, y el ancho de banda que religiosamente cotizas todos los meses.

Eso sí, siempre te puedes sacar unos eurillos convenciendo a tus amigos de que Skype mola. Así tendrán más supernodos

En su nueva versión incluyen un botón para desactivar, uno nunca tendrá la seguridad visto lo visto, esa función. ¿Algún usuario de Skype de los que lea esto lo sabía?. 

Aquí tenéis una buena entrada que explica como se ha podido llegar a ver el funcionamiento de Skype con ingeniería inversa . Curiosamente este es uno de los argumentos en contra de Microsoft por parte de los señores que defienden el soft libre (y tienen razón, a mi entender), pero nunca estos mismos emplean contra cosas como Skype. A pesar de que Skype haya sido condenada por mal uso de licencias de Copyright. Qué más da, da más visitas meterse con Microsoft.

Es más muchos defienden a Skype diciendo que todo es una campaña orquestada por las operadoras de telefonía, inquietadas por el avance de Skype. Cualquier cosa menos la simple verdad.

No obstante por ejemplo a las universidades no les gusta. Pero no solo a ellos. Como profesional os digo que un Skype en una red privada es algo más que incómodo.

Por ejemplo

Extraído del  sitio web del CERN   (European Organization for Nuclear Research)  Consejo Europeo para la investigación Nuclear http://security.web.cern.ch/securityccc/skype/

The use of Skype P2P telephony software is NOT permitted at CERN.

Article 4.1 of the Skype End User License Agreement  allows computers running Skype to be used to route third party traffic. The algorithm which Skype uses to select these so-called  "supernodes" appears to take account of bandwidth availability. We have seen in practice that computers running Skype at CERN become supernodes rather quickly. Its use is therefore not permitted within the CERN site.“

Traducido

"El uso del software de la telefonía de Skype P2P no se permite en la CERN. El artículo 4.1 del acuerdo de licencia del usuario del extremo de Skype permite las computadoras que funcionan Skype que se utilizará encaminar tráfico de los terceros. El algoritmo que Skype utiliza seleccionar estos "supernodes supuestos" aparece tomar cuenta de disponibilidad de la anchura de banda. Hemos visto en la práctica que las computadoras que funcionan Skype en la CERN se convierten en supernodes  rápidamente. Su uso por lo tanto no se permite dentro del sitio de la CERN.

El uso del software de la telefonía de Skype P2P no se permite en el CERN."

El artículo 4.1 del acuerdo de licencia del usuario del extremo de Skype permite las computadoras que funcionan Skype que se utilizará encaminar tráfico de los terceros. El algoritmo que Skype utiliza seleccionar estos "supernodes supuestos" aparece tomar cuenta de disponibilidad de la anchura de banda. Hemos visto en la práctica que las computadoras que funcionan Skype en la CERN se convierten en supernodes muy rápidamente. Su uso por lo tanto no se permite dentro del sitio de la CERN 

El acuerdo  al que se refiere esta en:

http://www.skype.com/company/legal/eula/

El punto en concreto al que se refiere es este:

“4.1 Utilization of Your computer. You hereby acknowledge that the Skype Software may utilize the processor and bandwidth of the computer (or other applicable device) You are utilizing, for the limited purpose of facilitating the communication between Skype Software users.

Que traducido viene a ser:

"4.1 Utilización de su computadora. Usted reconoce por este medio que el software de Skype puede utilizar el procesador y ancho de banda de la computadora (o de otros dispositivos aplicables) que usted está utilizando, para el único propósito de facilitar la comunicación entre los usuarios del software de Skype."

Otros, además de prohibirlo dicen que incluso hay riesgo de que se graben las conversaciones en Skype, como el CNRS (Centro de Investigación y Ciencia Francés). Pero es que los franceses prohibieron Skype en TODAS sus universidades.

¡Vaya que sí!, que diría Naruto Uzumaki

Pero bueno , mientras que nos sigan anunciando teléfonos con Skype. Incluso el Iphone ese que es la leche, con lo que me temo que nos tocará leer más de las bondades de Skype.

 

Por cierto, existen un montón de alternativas al uso de Skype. Incluso desde Google Talk, o Messenger podría hablar con mi novia más a gusto.

Si la tuviera claro, pero no me aguantan.

Soy un maleducado y un impresentable.

Saludos.

 

Ver más ayudas para Live Spaces | Ver más Noticias sobre Live Spaces

12 pensamientos en “Algunas notas sobre Skype

  1. NO N:00E
     Muy interesante. Como fiel usuario que soy de skype … de ahora en adelante solo lo iniciaré cuando sea estrictamente necesario. Gracias por la ilustración.
    Responder
  2. ALEXIS
    Buena disertación del funcionamiento de Skype, por estas razones que un servidor no es usuario, vaya, que estamos de acuerdo en todo, incluso en lo de la novia, jajajajaja, !tampoco me aguantan! si es que no tenemos suerte pá na, un saludo…….Alexis 
    Responder
  3. SoraK Takeda
    para eso esta el teamspeak de toda la vida sencillo, facil de usar, con conferencias.. ^^ para que el skype xD eso si las conversaciones por el msn a mi por lo menos no me gustan nada 
    Responder
  4. NO N:00E
     Vamos a tener que crear una plataforma contra técnicoless con todo el tiempo que tenemos. Yo me apunto al slogan de Robocop. 😛
    Responder
  5. NO N:00E

    ilustrativo por que una entrada que da unas cuantas razones sobre el uso de skype acaba con un comentario sobre messenger. con todo respeto lo digo ;D

    Responder
  6. NO N:00E

    pues critica a Skype, o a google talk tambien. muy ilustrativo tu comentario, sirva de ejemplo

    Responder
  7. No name

    ¿Con MSN messenger hablarías más a gusto? Si es tan propietario como el Skype, y está lleno de publicidad… como se dice por estos laros, es desvestir a un santo para vestir a otro 🙁

    Responder
  8. MARTA

    Estoy viendo los comentarios y son de hace 5años… jo, si alguien que este vivo en 2012 me puede contestar porfis porque despues de leer el articulo no se que hacer, me han ofrecido un trabajo de teleoperadora pero tengo que tener el skype y ahora no se que hacer..
    saludos

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.